Google Agentspace. la plataforma impulsada por Gemini permite crear agentes inteligentes que no solo responden, sino que actúan de forma independiente en los sistemas empresariales
La inteligencia artificial está dando un salto cualitativo en el ámbito corporativo. Google Agentspace, la nueva plataforma impulsada por Gemini, promete transformar radicalmente los flujos de trabajo empresariales al introducir agentes inteligentes capaces de actuar de forma autónoma, más allá de las tradicionales respuestas automatizadas.
Esta innovación será el tema central de la segunda sesión exclusiva en las Jornadas Digitales Cloud Trends 2025, que tendrá lugar el próximo martes 22 de julio a las 09:00 AM (hora de México). Luis Acosta, Customer Engineering Manager de Google Cloud para LATAM, será el encargado de presentar las capacidades de esta revolucionaria plataforma en una sesión de 40 minutos transmitida en vivo vía Zoom.
El próximo martes 22 de julio, acompáñanos en una sesión exclusiva con Luis Acosta, Customer Engineering Manager de Google Cloud, para conocer cómo Agentspace revoluciona la productividad corporativa con agentes inteligentes que buscan, razonan y actúan de forma autónoma. Regístrate aquí.
Más allá de la IA generativa: hacia la autonomía operativa
Agentspace representa un cambio de paradigma al ofrecer un hub centralizado que se integra sin código con las aplicaciones clave de cualquier empresa, desde Google Drive y Jira hasta Confluence, ServiceNow y SharePoint. La plataforma destaca por tres capacidades fundamentales:
- Búsqueda multimodal avanzada: Los agentes pueden realizar búsquedas inteligentes en PDFs, emails, informes, chats, imágenes, audio y video, procesando información de múltiples formatos de manera simultánea.
- Generación de contenido autónoma: Más allá de responder preguntas complejas, la plataforma puede elaborar resúmenes, generar informes, crear código, producir gráficos e incluso contenido audiovisual de forma completamente automática.
- Construcción sin código: Los usuarios pueden crear agentes personalizados o utilizar los preconstruidos (Deep Research, Idea Generation, NotebookLM Plus) desde una interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos avanzados.
Seguridad y control empresarial
Consciente de las preocupaciones corporativas sobre seguridad y control de datos, Google ha diseñado Agentspace con robustas medidas de protección. La plataforma incluye cifrado en reposo y tránsito, control de claves gestionadas por el cliente (CMEK), registro de auditoría completo y cumplimiento con regulaciones internacionales como HIPAA, SOC 2/3, ISO 27001 y VPC-SC.
El acceso está controlado mediante lista de permitidos, requiriendo que las empresas soliciten acceso directamente o lo gestionen a través de su representante de Google Cloud. Además, la plataforma respeta los permisos existentes en las aplicaciones conectadas y autentica usuarios mediante IAM, Cloud Identity y sistemas externos.
Conectividad empresarial simplificada
Una de las fortalezas de Agentspace radica en sus más de 100 conectores preconfigurados, que permiten integraciones rápidas y seguras con sistemas comunes como Jira, GitHub, Slack, BigQuery y servicios de correo electrónico. Estas conexiones sincronizan datos en tiempo real e incluyen acceso limitado por ACL para garantizar la seguridad y actualización constante de la información.
Casos de uso prácticos
Durante la sesión, Luis Acosta demostrará aplicaciones reales de la plataforma, incluyendo:
- Deep Research agent: Disponible con acceso anticipado, este agente puede investigar y resumir información compleja en un solo prompt, recopilando datos de múltiples fuentes internas y externas.
- NotebookLM Plus: Ya disponible, sintetiza grandes volúmenes de información en formatos amigables como resúmenes, podcasts y texto interactivo, manteniendo altos estándares de seguridad empresarial.
- Agentes personalizados: Demostración de cómo crear soluciones automatizadas para tareas repetitivas sin depender de desarrolladores ni especialistas en IA.
Impacto estratégico para líderes tecnológicos
Para CIOs y CTOs, Agentspace representa una oportunidad única de implementar IA operativa que va más allá de la generación de contenido. La plataforma acelera la innovación interna sin requerir equipos técnicos especializados ni largos tiempos de desarrollo, ofreciendo mejoras con impacto inmediato en áreas como inteligencia analítica, reportes financieros, atención al cliente y procesos de onboarding.
La sesión del 22 de julio está dirigida específicamente a CIOs, CTOs y líderes de innovación y transformación digital, con el objetivo de proporcionar una comprensión práctica de cómo introducir agentes inteligentes en las operaciones empresariales actuales.
Las plazas para esta sesión exclusiva son limitadas y el acceso requiere registro anticipado. Los interesados pueden reservar su lugar a través del enlace de registro oficial de Cloud Trends 2025.
Esta sesión forma parte de las Jornadas Digitales Cloud Trends 2025, una iniciativa de The Standard CIO para los líderes de la transformación digital en América Latina.