El estudio de Cisco de 2025 sobre privacidad de datos revela que los consultados confían en los proveedores para lograr este objetivo.
No obstante, los consultados esperan que la legislación los proteja. Igualmente, las inversiones en esta área tienen retornos superiores a los costos.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y transformar nuestras vidas. En apariencia, lo único que puede detenerla es el consumo de energía que representa.
Sin embargo, algunos analistas han señalado que el riesgo de la privacidad de los datos es otro punto sensible para su avance.
Es por ello que Cisco ha incorporado este elemento en el estudio sobre privacidad de datos de 2025, el cual se realizó en 12 países con información de 2.600 profesionales de privacidad y seguridad.
En esta octava edición del estudio anual, Cisco destaca la necesidad de que las organizaciones equilibren:
- El almacenamiento local de datos
- La experiencia global
- Y la privacidad en un mundo impulsado por la IA
Igualmente, ia Investigación enfatiza la necesidad de ver la gobernanza de datos como una inversión estratégica, esencial para alinear las estrategias de Inteligencia Artificial (IA) con la privacidad, asegurar el crecimiento sostenible y la confianza del consumidor.
“La privacidad y la gobernanza adecuada de datos son fundamentales para la IA responsable. Para las organizaciones que trabajan hacia la preparación para la Inteligencia Artificial”, señaló el Director Legal de Cisco, Dev Stahlkopf.
Destacó que las inversiones en privacidad establecen una base esencial, ayudando a acelerar la gobernanza efectiva de la Inteligencia Artificial (IA).