En el mundo laboral actual, las habilidades tecnológicas se actualizan y renuevan en forma frecuente.
Los nuevos roles y perfiles de los cargos deben responder a las competencias necesarias para las necesidades de los clientes. Ese es un reto fundamental de las empresas modernas.
Por: Rebeca de la Vega | Directora de la Oficina de Impacto Digital de Cisco en Latinoamérica
En la actualidad, la digitalización de las empresas e instituciones es una realidad.
Los avances tecnológicos en los procesos de extracción, almacenamiento, transmisión, protección y análisis de datos e información han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías.
Al mismo tiempo, han generado una alta demanda de profesionales calificados para este nuevo escenario.
Por esta razón, las personas que estén mejor preparadas para esta nueva era son quienes tendrán una mayor oportunidad de obtener empleos bien remunerados, así como de mantenerse vigentes en el mercado laboral.
De acuerdo con el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial, para el 2030 habrá 78 millones de nuevas oportunidades laborales en el mundo, entre las cuales, los puestos relacionados con la tecnología son los que crecerán más rápidamente en términos porcentuales.
¿Cuáles son los conocimientos y habilidades tecnológicas más demandadas?
Redes
La base de la digitalización se centra en las redes, este mundo digital que utilizamos todos los días depende de su infraestructura.
Se requieren miles de especialistas que conozcan cómo funcionan, los dispositivos, los medios y los protocolos que permiten la comunicación en éstas.
Ciencia de datos
Esta materia se ha vuelto fundamental para el manejo de información y para el desarrollo de inteligencia artificial.
Por ello se requieren más profesionales con la habilidad de analizar, predecir, describir comportamientos y generar conocimiento nuevo para la toma de decisiones en las organizaciones.
Ciberseguridad
Uno de los activos principales de las organizaciones es la información. Su protección es vital para garantizar su funcionamiento y permanencia.
El talento dedicado al cuidado de esta información es indispensable ya que las amenazas y vulnerabilidades van en aumento cada día.
Inteligencia artificial
Es imprescindible educarse en esta área, la IA está presente en una creciente cantidad de procesos y está modificando tanto los modelos como las estructuras de las organizaciones.
Por ello, entender su lenguaje y prepararse tanto para su desarrollo como para su evolución resulta prioritario.
Idioma inglés
Uno de los mayores obstáculos con el que se encuentran las organizaciones al momento de contratar el talento que requieren para sus áreas de TI, es el bajo o nulo dominio del idioma inglés.
En su modalidad técnica, el inglés es una herramienta realmente necesaria para realizar sus actividades satisfactoriamente.
Aprendizaje permanente
Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.
La educación no termina cuando se concluye una carrera. Se requiere mantenerse actualizados y atentos a las tendencias que van marcando las distintas industrias.
¿Dónde capacitarse?
Existen diferentes instituciones educativas públicas y privadas, las cuales brindan esta oferta académica.
Sin embargo, es importante considerar que se estima que el 96% de los tomadores de decisiones de TI consideran que el personal certificado agrega valor a su organización.
Por tanto, es esencial buscar instituciones que respalden los conocimientos adquiridos.
Una alternativa para acceder de forma gratuita a la educación en tecnologías de la información es la plataforma de Cisco Networking Academy.
Esta plataforma otorga capacitación para certificaciones reconocidas por el sector y trabaja de forma muy estrecha con las principales universidades del país como:
-
La Universidad Nacional Autónoma de México
-
El Instituto Politécnico Nacional
-
El Tecnológico de Monterrey
-
Y la Universidad de Guadalajara, entre muchas otras escuelas y academias a nivel nacional.
Adicionalmente, Cisco Networking Academy cuenta con una red de socios laborales que colaboran para reclutar y contratar a estudiantes que han aprendido habilidades tecnológicas de sus programas.
La plataforma se ha convertido en una fuente vital para satisfacer las demandas de fuerza laboral en TI.
Herramientas de apoyo
Cisco Networking Academy es el programa de responsabilidad social corporativa de Cisco, enfocado en la educación que impulsa un futuro inclusivo para sus estudiantes.
Desde 1997, más de 24 millones de estudiantes en 191 países han tomado un curso de la plataforma.
En México, más de 1 millón de estudiantes a nivel nacional se han inscrito a sus cursos desde sus inicios hace 25 años.
Para más información y acceder a cursos gratuitos, explora la plataforma https://www.netacad.com/