La gestión de talento tiene cada vez más desafíos como el desarrollo de procesos de selección con GenIA.
Este es uno de los mayores retos que enfrenta Eurofirms People First y para lo cual ha convocado la experiencia de Telefónica Tech.
La escasez de talento con habilidades tecnológicas es uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas de todos los sectores.
El desafío, sin embargo, alcanza un nivel diferente cuando nos referimos a empresas reclutadoras: esas en las que otras organizaciones delegan estos procesos.
¿Puede la Inteligencia Artificial generativa (GenIA) mejorar la gestión de reclutamiento y selección? ¿Cómo y qué tanto?
Pronto lo sabemos gracias a que Eurofirms People First ha decidido apoyarse en la experiencia de Telefónica Tech para lograr las ventajas de la selección con GenIA.
El acuerdo firmado por ambas compañías supone implantar un sistema de recomendación basado en IA Generativa.
Además, en el marco del acuerdo, Telefónica Tech también ha desarrollado un asistente virtual basado en GenIA, al que los empleados de Eurofirms People First podrán enviar preguntas y recibir respuestas a través de Microsoft Teams.
Del mismo modo, Telefónica Tech acompañará a Eurofirms People First en su proceso de formación al personal que utilizará estas herramientas basadas en IA.
“Estos proyectos están diseñados para mejorar significativamente tanto la experiencia de los empleados como la de los candidatos que buscan empleo”, afirmó la directora general corporativa de Eurofirms People First, Anna Golsa.
La tecnología ayuda a los candidatos a encontrar las ofertas que mejor se adaptan a sus perfiles e intereses personales, mientras les permite a las empresas identificar, rápidamente, a los postulantes más adecuados.