Una reciente investigación de Menlo Security muestra que el uso de IA está contribuyendo al 55% de las fallas de seguridad en las organizaciones.
La falta de preparaciĂłn del personal, asĂ como de protocolos de protecciĂłn son las causas asociadas a esta pĂ©rdida de datos en herramientas de Inteligencia Artificial (IA).Â
La mayorĂa de nosotros ve a un auto como una tecnologĂa segura. Sin embargo, puede ser hasta un arma mortal.Â
Del mismo modo, la Inteligencia Artificial (IA) puede parecer, hoy en dĂa, una experiencia relativamente sencilla e inofensiva.Â
Esta falsa sensaciĂłn de sencillez en el uso de IA es el resultado de la irrupciĂłn de su versiĂłn generativa o GenIA. El ChatGPT fue el primer referente sobre ella. Pero ya no es el Ăşnico.Â
Gemini (Google) y Copilot (Microsoft, están en abierta competencia con el pionero liberado por OpenIA.Â
Pero ninguna de estas herramientas es totalmente inocua para la ciberseguridad de las personas y menos aĂşn, para las empresas.Â
El más reciente informe de Menlo Security calcula que el 55% de las pérdidas de datos que están ocurriendo en las empresas se deben al uso de IA generativa o GenIA.
Por otro lado, el Security Report 2024 destacĂł que, el año pasado, se registrĂł un aumento del 90% en el nĂşmero de vĂctimas de ransomware extorsionadas pĂşblicamente.
Para las empresas, todo ello representa mayores filtraciones de datos en aplicaciones SaaS y herramientas de IA generativa.Â
Esto, además, se ve incrementado por las conexiones remotas de los usuarios a través de redes no seguras y dispositivos BYOD.
Pero, ¿qué hacer?
En un estudio global de McKinsey, se predice que sĂłlo en AmĂ©rica Latina la IA generará más de US$ 13 trillones (billones en español) al 2030.Â
Además, el impacto de esta tecnologianaumentarà el PIB en un 5%.
ÂżQuĂ© significa esto? Que la Inteligencia Artificial llegĂł para quedarse y las empresas deben extremar sus medidas de seguridad para aprovecharla al máximo.Â
Una de las alternativas para ello es el nuevo servicio en la nube Harmony Data Loss Prevention (DLP) de Check Point Software
Harmony DLP permite a las empresas hĂbridas:
- El reconocimiento de más de 700 tipos de datos predefinidos, tipos de datos personalizados, etiquetas de Microsoft y datos confidenciales identificados en imágenes mediante OCR.Â
- Aplicar innovadoras restricciones de copiar y pegar con aplicaciĂłn de polĂticas en tiempo real.Â
- Prevención de amenazas mediante el análisis de los archivos descargados.
- AplicaciĂłn de la polĂtica de protecciĂłn de datos mediante la inspecciĂłn de los archivos cargados.Â
- Apoyo a la adopciĂłn segura de aplicaciones de IA generativa en la empresa.