El entendimiento entre los CIOs y CISOs para amplificar la seguridad y la productividad empresarial es una tendencia que se consolida.
Así lo demuestran los hallazgos de la investigación conjunta entre Check Point Software e IDC.
Es un hecho que la Inteligencia Artificial está remodelando los ciberataques a las empresas, agravando sus impactos y sortenado sus defensas.
También que las nuevas amenazas plantean para las empresas un desafío que las obliga a revisar sus herramientas, planes y gestión de ciberseguridad.
Pero, ¿qué tan percibida es la necesidad de adecuación de los líderes tecnológicos a esta realidad. Para responder esta pregunta, Check Point Software e IDC realizaron la encuesta conjunta: El papel cambiante del CISO . El estudio.
El estudio, que abarca a 847 tomadores de decisiones de ciberseguridad a nivel mundial, revela un cambio estratégico.
Así, los tomadores de decisiones de seguridad están pasando de una postura de miedo a una mentalidad de crecimiento, alineando las estrategias de ciberseguridad con los objetivos comerciales.
Los resultados subrayan la importancia de la colaboración estratégica entre CISOs y CIOs, destacando la necesidad de un enfoque unificado de la ciberseguridad que se alinee con objetivos comerciales más amplios.
“La encuesta demuestra claramente el papel dinámico y en evolución de los CISO en las organizaciones actuales que priorizan lo digital.”, señaló el vicepresidente del programa de productos de ciberseguridad de IDC, Frank Dickson.
Proceso de adaptación
El ejecutivo destacó que, en medio de las presiones económicas y los rápidos cambios tecnológicos, los CISOs no son sólo líderes de seguridad sino impulsores cruciales de la innovación y el crecimiento empresarial.
Entre los principales hallazgos de la investigación sobre los cambios que se están generando y que afectan a los CISOs resaltan:
1.- Presiones económicas y presupuestarias
Ante la inminente desaceleración económica, los CISOs están bajo presión para ofrecer una ciberseguridad eficaz, sin comprometer las iniciativas de crecimiento empresarial.
Las organizaciones buscan modernizar las infraestructuras de TI como base para la transformación digital.
Ello apunta a la necesidad de estrategias de seguridad que respalden el progreso en lugar de obstaculizarlo.
2.- La seguridad como facilitador empresarial
La encuesta subraya una transformación en el papel de los CISOs, los cuales ahora están más conscientes de los negocios que nunca.
Este cambio se caracteriza por un paso de posturas de seguridad tradicionales basadas en el miedo a estrategias orientadas al crecimiento que se alinean con los objetivos comerciales generales.
Esta evolución está respaldada por el énfasis de Check Point en simplificar y consolidar las soluciones de seguridad para abordar las ineficiencias de costos y gestión de manera efectiva.
3.- Relación CIO-CISO
Al resaltar la compleja dinámica entre CIO y CISO, la encuesta indica tanto alineación como divergencia en las prioridades:
- 94% de los CIOs expresan satisfacción con las funciones de CISOs
Además, existe una necesidad evidente de una mejor colaboración para alinear las prioridades de TI y seguridad, particularmente en torno a la resiliencia empresarial y las iniciativas digitales.
4.- Iniciativas de seguridad y transformación digital
Es evidente un enfoque significativo en la modernización de TI para enfrentar nuevos desafíos de seguridad:
- 65% de las organizaciones tiene planeando asignar entre el 1% y el 9% de sus presupuestos de TI/seguridad a la IA generativa
- El estimado para este proceso son los próximos 18 meses.
Dicha inversión refleja el papel fundamental de los CISOs a la hora de dirigir la modernización de TI para lograr mejores resultados comerciales.
También destaca la importancia de la sostenibilidad ambiental en estos esfuerzos.
5.- Modo de crecimiento versus preocupaciones económicas
A pesar de las preocupaciones económicas, la encuesta revela que las organizaciones permanecen en modo de crecimiento, enfocándose en un proceso ocelerado y significativo, a través de iniciativas digitales.
Esto indica un cambio fundamental para los equipos de seguridad:
- Desde un enfoque basado en el miedo
- A la adopción de una mentalidad de crecimiento
Esta ultina permite iniciativas digitales y la expansión empresarial.