En tiempos de ransomware y de GenIA, el Índice Global de Protección de Datos (IGPD) de Dell Technologies es un instrumento valioso.
Conozca los elementos claves del informe más reciente de este indicsdor.
El tiempo pasa muy rápido y, aunque pareciera que 2024 acaba de empezar, estamos a punto de concluir el primer trimestre. Así que la toma de decisiones críticas no puede esperar.
A estas alturas, cualquier empresa ya deberia tener definidos tanto su estrategia como su plan para encarar la protección de datos e información crítica. O su recuperación en caso de ataques. Las tres cosas, inclusive.
Los insumos e información para apoyar esta toma de decisiones son abundantes.
Pero, sin duda, el Índice Global de Protección de Datos – IGPD – de la empresa Dell se cuenta entre la información más pertinente de la que podemos disponer.
Así, vemos que, entre los hallazgos generales más relevantes de su más reciente informe, Dell Technologies destaca que:
- Hubo un aumento del 52% en ataques cibernéticos en los últimos 12 meses
- Esto logró que el impacto financiero de estos incidentes se duplicara
Cabe destacar que estos resultados se obtuvieron de una encuesta realizada a 1.500 tomadores de decisiones de TI y seguridad de organizaciones de todo el mundo, incluidos países de América Latina.
La batalla cotidiana
En este sentido, el informe del IGPD de Dell Technologies destaca que, para los líderes en las áreas de TI y ciberseguridad de las empresas, los mayores desafíos que habrán de enfrentar en los próximos meses seran:
- Enfrentar la creciente amenaza de ataques cibernéticos
- Adaptarse al auge de la inteligencia artificial generativa (IA generativa)
- Y gestionar eficazmente entornos de varias nubes son esenciales para el éxito de los negocios
“El informe presenta información vital sobre estos retos estratégicos que los CIOs deben abordar con agilidad y visión”, destacó Carlos Patiño, Director Senior de Protección de Datos de Dell Technologies.
Cada una de estos tres aspectos claves requiere de una abordaje particular.
Veamos los datos de Índice Global de Protección de Datos y las recomendaciones de Dell Technologies con respecto a cada indicador.
Protección de Datos y sus desafíos estratégicos
Los ataques cibernéticos, según el informe, están en su punto más alto en más de cinco años:
- Según el IGPD, 52% de las organizaciones consultadas experimentóinterrupciones en el acceso a datos
Este aumento no sólo representa una amenaza para la continuidad del negocio, sino que también duplica los costos asociados.
“La inversión entre prevención y recuperación debe ser cuidadosamente equilibrada”, aconseja Patiño.
El ejecutivo destaca que, a pesar la creciente preocupación, el 59% de las organizaciones invierte más en prevención.
Esto no sólo muestra que hay un número grande de empresas que no está tomando suficientes medidas.
También revela la necesidad de una estrategia integral para enfrentar la evolución de las amenazas.
GenIA y el futuro de la seguridad
La IA generativa, por primera vez abordada en el GDPI, emerge como un factor transformador en la postura de seguridad cibernética.
Un 52% cree en sus beneficios, pero el 27% anticipa ventajas iniciales para los cibercriminales.
Los líderes en ciberseguridad deben comprender estas dinámicas y capitalizar las oportunidades para fortalecer la seguridad cibernética en la región.
Trabajo remoto y exposición de datos
El auge del trabajo remoto, impulsado por la pandemia, ha elevado la exposición a la pérdida de datos según el 81% de las organizaciones encuestadas.
Este cambio en la dinámica laboral requiere una adaptación estratégica para garantizar la seguridad sin sacrificar la productividad.
Para los líderes en ciberseguridad, adaptar estrategias para proteger los datos en entornos remotos se vuelve imperativo en un contexto donde la transformación digital acelera.
Pólizas de seguro y resiliencia
Las pólizas de seguro contra ransomware, utilizadas por el 93% de las organizaciones, plantean desafíos estratégicos.
El 85% de las organizaciones tuvo que pagar para acceder a sus datos, revelando desafíos específicos.
Los líderes en ciberseguridad deben considerar estas limitaciones al diseñar estrategias efectivas de resiliencia.
Fortalecimiento proactivo
Frente a estas amenazas, las organizaciones están adoptando medidas proactivas:
- 50% ha incorporado servicios profesionales
- 49% realiza pruebas periódicas de recuperación cibernética
- Y 42% ha implementado bóvedas cibernéticas
Estas estrategias fortalecen la resistencia cibernética y la capacidad de recuperación.
Desafíos y oportunidades de los ambientes multinubes
Aunque los entornos de varias nubes siguen siendo estratégicos para la implementación de aplicaciones, el 79% de los encuestados no está seguro de su capacidad para proteger los datos en nubes públicas.
La confianza en la protección de datos en estas configuraciones es esencial, ya que más del 56% considera estas capacidades como cruciales para las operaciones.
En un panorama digital en constante evolución, el Índice Global de Protección de Datos de Dell brinda a los CIOs una brújula estratégica para abordar los desafíos actuales y anticipar las tendencias emergentes.
Para obtener mayor información, acceda al informe completo en Informe del Índice Global de Protección de Datos.