Si se ha preguntado ¿cómo diseñar una infraestructura que mejore la experiencia gaming?, es porque sabe que una de esas aguanta todo.
La industria del gaming o los videojuegos tiene de sobra para ser tomada en serio, incluyendo la solidez y potencia que requiere para funcionar al máximo.
La industria de los videojuegos o, simplemente, el gaming ha experimentado un crecimiento masivo y continúa expandiéndose en todo el mundo.
Sus números, sin embargo, no son cosa de juego. De acuerdo con los diferentes estudios de mercado su valor supera ya los US$ 300.000 millones y el número de gamers sigue en aumento.
Parte de este crecimiento se debe a la gamificación de distintos procesos así como al hecho de que las personas utilizan los videojuegos para:
- Relacionarse con amigos
- Conocer gente nueva
- Divertirse
- Y encontrar una comunidad entre quienes comparten intereses similares
No obstante, a medida que el mercado madura y evoluciona, las empresas de videojuegos tienen que ajustarse a lo que esto representa
Entre otras cosas, deben equilibrar la necesidad de soportar videojuegos antiguos y nuevos, así como integrar tecnologías emergentes como:
- La IA
- El aprendizaje automático
- Y la realidad virtual
Para continuar creciendo en este escenario se requiere que la infraestructura digital ayude a las empresas de videojuegos a escalar rápidamente.
Parámetros normales de alto desempeño
Hay que recordar que buena parte de los jugadores profesionales o que invierten más de tres horas diarias en estas actividades suelen ser nativos digitales. Esto supone estándares de respuesta que no forman parte del repertorio de sus mayores.
Así, para satisfacer la creciente demanda de recursos de los gamers, al tiempo que ofrece conectividad de baja latencia.
En este sentido, Amet Novillo, director general Equinix México destaca que uno de los aspectos que distingue a la industria de los videojuegos es que nos da un ejemplo muy claro de lo importante que es realmente la experiencia del usuario.
“Las empresas de este segmento ya se dan cuenta de la importancia de entregar los mejores servicios del mercado a sus clientes. Esto significa implementar los mejores modelos posibles disponibles”, explicó Amet Novillo, director general Equinix México.
Aseguró también que, para lograr cumplir con los parámetros de esta tendencia, la industria del gaming ha invertido cada vez más en la interconnexion.
Esto, según Novillo, les permite impulsar la competitividad y el alcance global de sus servicios mientras mejora la experiencia de sus usuarios.
Requisitos de infraestructura para las empresas de juego
En función de sus empresas clientes y su experiencia, Equinix sabe – perfectamente – que los videojuegos generan muchos datos. Es por ello que las empresas tienen rigurosos requisitos de hardware, software y redes.
Entre los requisitos y retos de infraestructura más comunes identificados por la empresa, según Novillo, se encuentran:
1.- Capacidad de cómputo
Las empresas necesitan una gran capacidad de cómputo: a menudo cientos o miles de servidores distribuidos por todo el mundo e instalados, regularmente, en nuevas ubicaciones.
Muchas confían en el uso de varias nubes públicas.
Pero los proveedores de nubes no siempre pueden proporcionar la capacidad de cómputo que necesitan en algunas zonas debido a:
- La capacidad disponible
- El inventario de los tipos de computación necesarios
- O las limitaciones de conectividad
2.- Escalabilidad
Las empresas de videojuegos necesitan ampliar la infraestructura rápidamente en momentos de gran demanda, como el lanzamiento de un nuevo título popular.
Sin embargo, también, necesitan una forma sencilla de reducirla cuando el requerimiento disminuye, al tiempo que maximizan el rendimiento de cada:
- Sistema
- Servidor
- Máquina virtual (VM)
- O contenedor en el que se ejecutan estos servicios críticos
3.- Baja latencia
Los diferentes títulos requieren alta disponibilidad y una conectividad de baja latencia.
Las empresas suelen tener requisitos básicos para la conexión en red como:
- La memoria RAM del núcleo
- El disco
- Y la velocidad de la red
En última instancia, la velocidad de la luz tiene uno de los mayores impactos aquí. Conseguir que estos requisitos básicos se sitúen lo más cerca posible de los jugadores es increíblemente importante.
Al mismo tiempo, la visibilidad granular y el control del rendimiento de la red se están volviendo tan importantes como la proximidad física.
4.- Acceso a proveedores de servicios clave
Las empresas de videojuegos suelen trabajar con los principales proveedores de redes y servicios.
Por ello es importante estar en una plataforma neutral en la que puedan acceder fácilmente a todos los servicios que necesiten.
Esto, de preferencia, sin estar encerrados en plataformas o ecosistemas en la nube que dificulten (o encarezcan) la interacción o interconexión con otros ecosistemas.
5.- Plataforma estandarizada
Tradicionalmente, las empresas de videojuegos han tenido opciones limitadas con los proveedores de hosting.
Esto ha dado lugar a experiencias incoherentes para sus jugadores y empleados.
Contar con una plataforma estandarizada es ventajoso, ya que garantiza el rendimiento, la disponibilidad y la fiabilidad.
De esta forma, las empresas dedicadas al gaming pueden centrarse en lo que constituye su fortaleza y saben hacer: ofrecer la mejor experiencia para sus jugadores.