Un informe de MIT asegura que los CIOs son optimistas sobre las posibilidades de ChatGPT y otras variables de esta tecnología.
La IA generativa está impulsando al resto de la automatización en la corriente principal de la empresa, según una encuesta recién publicada.
Por: Jon Gold | Original de IDGN
Los CIOs están aumentando su adopción general de la IA generativa, empujando a la Inteligencia Artificial de su papel actual de bolsillos aislados de la empresa a una mayor aceptación en toda la organización.
También se está acelerando la adopción de esta tecnología en nuevas industrias, según una nueva encuesta publicada esta semana por MIT Technology Review Insights y patrocinada por la empresa de gestión de datos empresariales Databricks.
La investigación encuestó a 600 “altos ejecutivos de datos y tecnología”. Predijo que casi todas las industrias eventualmente, encontrarán un uso para la generación.
Además, ahora hay más expectativas de que el advenimiento de la misma mejore los casos de uso de IA empresarial existentes.
Es probable que los chatbots para la atención al cliente y al empleado, por ejemplo, mejoren mediante una mayor adopción de la IA generativa.
Para agregar valor
Del mismo modo se espera mejoría en los esfuerzos de transformación empresarial en torno a la unificación de los almacenes de datos y similares.
Los CIOs generalmente piensan que la IA ya ha demostrado ser una inversión sabia en ciertas áreas de negocios.
Más notablemente consideran:
- La “democratización” de información (refiriéndose al intercambio de datos internos y externos) en el 32% de los encuestados
- La inteligencia empresarial y el análisis impulsados por la IA, también en el 32%
Esos CIOs son optimistas sobre el efecto de la IA en la fuerza laboral, según el informe.
Ven la tecnología como una forma de ayudar a los trabajadores a hacer su trabajo, en lugar de una amenaza para la existencia de esos trabajos.
Según Matei Zaharia, cofundador y CTO de Databricks quien fue citado en el informe, la IA debe considerarse como un copiloto, en lugar de un rival para los trabajadores humanos.
“No creo que puedan hacer un trabajo extremadamente complicado que requiera mucha planificación de forma totalmente automática”, dijoMatei Zaharia, CTO de Databricks “No creo que haya nadie cuyo trabajo sea sólo las cosas súper simples que puede hacer un modelo de lenguaje”.
CIOs ajustan sobre la marcha
Las herramientas de IA no están exentas de riesgos, como reconocieron la mayoría de las respuestas a la encuesta.
Los problemas de privacidad, la protección de la propiedad intelectual, así como las normas legales en constante cambio en torno al desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial son consideraciones que los posibles usuarios comerciales de la IA generativa deben abordar.
“Los CIOs serían imprudentes si adoptaran herramientas de inteligencia artificial sin gestionar sus riesgos”, dijo el informe. “Estos van desde el sesgo hasta la infracción de los derechos de autor y las violaciones de la privacidad y la seguridad”.