Las energías limpias están ganando adeptos, en especial todo lo se refiere a Centros de Datos. Equinix apuesta al hidrógeno con esta alianza.
Cuando coinciden motivos económicos (inflación, crisis energética, reducción de costos) con los ambientales, reducir la huella de carbono para evitar el deterioro de planeta se vuelve más concreto.
El año 2022 pasará a la historia como ese en que la lista de promesas cargadas de buenas intenciones pareció convertirse en agenda faticay se hizo evidente que estaban (y están) pasando cosas en lo que a desarrollo de energías limpias se refiere.
El hidrógeno, que parecía olvidado en otras áreas como la automoción, cobra protagonismo gracias a la alianza anunciada entre Equinix y el Centro de Investigación y Tecnología Energética (CERT) de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Universidad Nacional de Singapur (NUS).
La misma constituye un nuevo esfuerzo en la búsqueda de la sustentabilidad de la infraestructura digital y alcanzar los objetivos de neutralidad climática al explorar el uso de hidrógeno como fuente de combustible ecológico.
Este proyecto de Equinix y el CERT es el primero en el ámbito global de investigación para comparar la eficiencia de las celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) y las tecnologías de generadores lineales de combustible flexible.
Cambios radicales
Cabe recordar que las celdas de combustible PEM son un competidor líder para la energía del hidrógeno, mientras que los generadores lineales de combustible flexible permiten a los operadores cambiar fácilmente entre varias opciones de combustible limpio incluido:
- El hidrógeno
- El biogás
- Y varios combustibles líquidos renovables
La colaboración de investigación entre Equinix y CERT constituye una evaluación holística de la viabilidad de estas tecnologías para los centros de datos tropicales, considerando:
- Las condiciones climáticas locales
- Las limitaciones del sitio
- La demanda de energía
- La cadena de suministro
- Las capacidades de almacenamiento de combustible
- Y las políticas regulatorias locales
En este sentido, la adopción de estas tecnologías permitirá que los centros de datos reduzcan las emisiones de carbono al tiempo que satisfacen la creciente demanda de servicios de datos, colocación e interconexión.
Aunque, inicialmente, esta iunvestigacion se realiza en el marco del clima tropical, el objetivo de largo plazo es que las tecnologías desarrolladas a partir de esta alianza sean adaptadas para su uso en la red global de Equinix.
Desde y con la academia
Hay que hacer notar que Equinix fue el primero en la industria de los centros de datos en comprometerse a ser climáticamente neutral, alineado con los objetivos basados en la ciencia, para la reducción de emisiones en las operaciones globales y la cadena de suministro para 2030.
Pero eso es sólo una referencia. La cobertura de energía renovable de Equinix ha superado el 90% desde 2018.
En 2021, la empresa logró una cobertura de energía renovable del 95%. Año tras año, Equinix ha aumentado la adquisición de energías renovables en un 16% sobre la base de GWh.
A principios de este año anunció la apertura de su primer centro de innovación conjunta (CIF), ubicado en su centro de datos DC15 International Business Exchange (IBX) en el campus de Equinix Ashburn en el área de Washington, D.C.
El CIF es un componente de su iniciativa Data Center of the Future y es una nueva capacidad que permite a los socios innovadores trabajar con Equinix en la prueba y el desarrollo de metodologías que pueden usarse para ayudar a definir el futuro de la infraestructura y los servicios digitales.