No sólo en las empresas avanza la IoT en América Latina: las cifras de IDC apuntan a que la domótica se enriquece.
Puede que no parezca muy propio de América Latina el avance en el número de dispositivos IoT. Eso indicaban las tendencias hasta hace muy poco.Â
Pero la pandemia cambió todo. Y, si las empresas están adoptando mayor conexión de dispositivos, es lógico que, con la mudanza del lugar de trabajo a las casas, los hogares inteligentes se refuercen.
Es lógico. Aunque contra todo pronósticos. El más reciente informe de IDC lo coloca en términos sencillos:Â
- El hogar inteligente ya era una tendencia creciente en todo el mundo antes de la pandemia del COVID-19
- Ahora, esta tendencia ha sido impulsada por el aumento de la penetración de la banda ancha
- El incremento de la renta disponibleÂ
- Y la mayor concientización de los consumidores sobre los dispositivos domésticos inteligentesÂ
Del mismo modo, el ahorro de costos, la comodidad y la eficiencia energética que pueden aportar estos dispositivos está influyendo en la adopción.Â
Y, por apuesto, la disponibilidad de los mismos en la región producto – probablemente – de los cambios de la demanda e otros mercados generado también a consecuencia de la pandemia.
Lo que señala el informeÂ
El informe nos recuerda – por si andamos distraÃdos – todas aquellas cosas que es posible que hagamos cada dÃa, sin recordar que SON IoT:
- Ingresar a una plataforma online para programar cuándo debe encenderse el aire acondicionado o las luces de la casa
- Revisar si la alarma de seguridad está activadaÂ
- O, incluso, monitorear la huella de carbono del consumo energético del hogar
Algunas, por supuesto, no le son familiares. Otras quisiera tenerlas. IDC nos dice que se avanza en que disponga de ellas, todas inclusive:
- 11,7% creció el mercado global de objetos conectados en hogares en 2021
- Es decir, se alcanzarlos los 895 millones de dispositivos distribuidos el año pasado
- América Latina sigue una tendencia similar y vio unos 40 millones de dispositivos Smart Home enviados en 2022
- Es decir, 13,1% más que los 35 millones de dispositivos de 2021.
“La noción del ‘hogar inteligente’ está verdaderamente en la corriente principal en muchas partes del mundo ahora”, mencionó Adam Wright, analista senior de investigación para el programa de consumidores de Internet de las cosas (IoT) de IDC.
Los favoritos del mercado
Una de las razones por la que se ha señalado que la IoT será fundamental en la Cuarta Revolución Industrial Industrial (4RI) es que hay todo un ecosistema de objetos disponible es para conectar, para ayudarlos a conectarse… y para monitorear su conexión. Â
Todo ello permite oportunidades de negocios adicionales en torno a la esta tecnologÃa.Â
Según IDC, los dispositivos de entretenimientos de video son los campeones de IoT en todo el mundo:Â
- Televisores inteligentes
- Sticks de streamingÂ
- Y los decodificadores conectados a Internet
Todos ellos fueron la categorÃa más popular en 2021, con una cuota de mercado del 35% seguidos de:Â
- La supervisión / seguridad del hogar (21%)
- La iluminación (10%)Â
- Y otros (35%), que incluyen electrodomésticos comoÂ
- Refrigeradores
- Aparatos de aire acondicionadoÂ
- Lavadoras
- Asà como termostatos
- EenchufesÂ
- Y medidores inteligentes
Para el periodo 2021-2026, se prevé que la iluminación inteligente sea la categorÃa que más crezca globalmente, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23,6%.