Puede que haya duda de que tanto se podrá hacer con las redes 5G. Lo que parece indiscutible es que es un campo abierto de oportunidades.
Según los especialistas, más de una disrupción en lo que a conectividad se refiere va a llegar de la mano de la tecnología 5G.
Es por ello que, según sus promotores, hay que estar preparados para oportunidades que, hasa hace poco, no resultan posibles. Ni visibles.
Para 2025 se espera alcanzar una cobertura total de 5G y se anticipa que estas redes, en la medida en que se desplieguen, serán un dinamizador económico capaz de crear nuevos puestos de trabajo.
¿Su principal promesa básica? Una nueva era de movilidad.
No obstante, de acuerdo con Julio Orlandi, director general de Logicalis México y Puerto Rico, antes de materializar sus mejores promesas, el 5G deberá enfrentar varios obstáculos para empresas y usuarios, como la escasez global de chips o el costo elevado de los dispositivos IoT, respectivamente.
No obstante, el pronóstico es claro:
- A finales de 2025, el 5G representará más de una quinta parte del total de las conexiones móviles
- Y dos de cada cinco personas en todo el mundo vivirán al alcance de esta red…
… según el informe The Mobile Economy Report 2022 de la GSMA.
En un pasado reciente
Orlandi recordó que, hace unos años, las redes 4G superaron los problemas de conectividad y velocidad de generaciones anteriores (2G, 3G), facilitando las capacidades de comunicación entre personas.
Por otra parte, de acuerdo con Cisco Systems (CISCO), este nuevo método se ejecuta por medio de un software, llevando la conectividad al siguiente nivel al ofrecer experiencias enlazadas con la nube.
“El 5G llegará a revolucionar las tecnologías haciéndolas más eficientes y rápidas, fomentando la conectividad de los usuarios”, afirmó el líder de Logicalis.
En cuanto a los mitos, los mismos deben ser superados para abrirse a las posibilidades.
Veamos los que Logicalis ha identificado:
1.- El 5G daña la salud
Según la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP), una organización independiente y reconocida por la Organización Mundial de la Salud:
“El nivel máximo de radiofrecuencia al que alguien podría estar expuesto por el 5G (o cualquier otra señal en áreas comunitarias generales) es tan pequeño que no se ha observado ningún aumento de temperatura hasta la fecha”.
2.- Compatibilidad de los móviles
Actualmente existen más de 40 teléfonos compatibles con la tecnología 5G en el mercado mexicano, aunque los costos son mayores a la media del costo regular de estos dispositivos.
3.- El 4G ha muerto
La transición tecnológica de redes más antiguas no será tan acelerada.
Se estima que esta transformación sea evolutiva, lo que significa que seguirán vigentes las redes como el 4G, con el fin de aceptar la variedad de protocolos de señalización de la interconectividad.
Realidades del 5G
1.- 5G mejorará la comunicación
Se multiplicarán las decenas de antenas con las que contarán los equipos instalados, es decir que se posibilitará el servicio a un número muy alto de dispositivos.
Esto será de gran ayuda en lugares con aglomeraciones para obtener una mejor señal.
2.- Mayor rendimiento y velocidad de red
Esta característica brinda un gran aporte en diferentes sectores como, por ejemplo, el de la salud, donde el 5G implementa el monitoreo en tiempo real de los pacientes a través de dispositivos conectados.
Por otro lado, en la industria automotriz, el 5G ofrece información sobre el tráfico y accidentes.
3.- Los cambios serán para las empresas
Para los consumidores comunes es un cambio, pero significa una variación mayor para las empresas, ya que es la oportunidad de avanzar digitalmente en diferentes sectores como:
- Salud
- Telecomunicaciones
- Agroalimentario
- Manufacturero
- Turístico
- O automovilístico