La ciberseguridad es el mejor ejemplo de una escasez de talento que permitirá exportar servicios a Estados Unidos desde el América Latina.
Suele decirse que es un lugar común hablar de la crisis como oportunidad. Pero así es: tanto en lo individual como en lo colectivo.
Parece un hecho que la llamada “Gran Renuncia” fenómeno eminentemente estadounidense, puede ser un ventaja para los países de América Latina en lo que a exportación de servicios a Estados Unidos se refiere, con ventaja clara para México.
Además, los problemas crecientes de ciberseguridad en Estados Unidos están llevando a un nuevo nivel la escasez de talento TI.
Específicamente, las vacantes de profesionales en ciberseguridad (hackers éticos) en Estados Unidos representan una oportunidad cuyo valor alcanzará los US US$192.000 millones para 2028, de acuerdo con cifras de la consultora Grand View Research.
Esta sería la razón fundamental por Bishop Fox inició operaciones en Guadalajara (Jalisco): su primera sede fuera de Estados Unidos.
El objetivo de esttia instalación es formar y contratar activamente a expertos en ciberseguridad ofensiva para operaciones a terceros, estén donde estén.
Demanda exponencial
Quizás le parece que 2028 está aún lejos, piense otra vez: la formación es esencial y eso lleva tiempo, en especial para lograr las competencias (y experiencias) que, realmente, satisfagan la escasez de talento prevista.
Y no sólo para el futuro:
- Cyberseek.org señala que, actualmente, existen más de 590.000 posiciones abiertas en ciberseguridad en Estados Unidos.
- El universo de profesionales empleados rebasa el 1.050.000.
- En México faltan 400.000 expertos, de acuerdo con la organización internacional sin fines de lucro que ofrece programas de formación y certificación en ciberseguridad, (ISC)2
Esto a pesar de que, según datos del Servicio Nacional de Empleo, del Instituto Mexicano para la Competitividad y algunas otras fuentes señalan que:
- Los empleos profesionales en el sector de TI se encuentran dentro de los mejores pagados en México.
- Los sueldos mensuales para expertos en ciberseguridad en México tienen rangos iniciales entre $35.000 y 45.000 pesos, de acuerdo con la escuela de negocios IEBS.
Más talento, más valor
Durante 2022, BF continuará contratando expertos en ciberseguridad ofensiva y anticipa tener 100 colaboradores a finales de 2023.
Desde las apertura de las nueva sede y como primera medida para atacar laa escasez de talento, BF ofrece pasantías para estudiantes que estén por concluir carreras como:
- Ingeniería en computación
- Comunicaciones
- Electrónica
- Y carreras afines
También anunció en conjunto con el CUCEI de la Universidad de Guadalajara un diplomado que iniciará el 7 de febrero.
Bishop Fox continuará desarrollando alianzas con otras universidades en los próximos meses para contribuir a la formación masiva de los hackers éticos que se requieren ahora y en el futuro.
“Vemos en México la oportunidad de encontrar y desarrollar el talento que requerimos para cubrir la necesidad creciente de expertos que muestren una alta responsabilidad en la creación e implementación de estrategias para anticiparse e identificar las vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones”, afirmó Andrew Wilson, vicepresidente y director general de Bishop Fox para Latinoamérica.