Mientras la economÃa global experimenta una profunda desaceleración debido a la pandemia, los Data Centers soportan elevados niveles de exigencia, causados por los nuevos hábitos del consumidor digital.
Por: Magno Fugisava, Global Market Manager Furukawa Electric LatAm.
La Transformación Digital, pensada como un proceso evolutivo que de manera natural madurarÃa con los años, ha visto drásticamente acelerada la necesidad de satisfacer las exigencias de un consumidor digital que ha incrementado su demanda en forma exponencial.
Diversas son las plataformas que han experimentado importantes alzas de tráfico. Una de ellas es Zoom, que pasó de registrar 10 millones de usuarios diarios en diciembre de 2019, a 200 millones en marzo de este año. Por otro lado, AT&T ha enfrentado enormes aumentos en la demanda de tráfico VPN, 700% en las últimas semanas, cuando millones de estadounidenses comenzaron a trabajar desde sus hogares, además de consumir más videos (+12%) y más juegos online (+75%).
También se ha disparado el uso de servicios cloud, en respuesta a la distancia social que ha impuesto la pandemia de Covid-19. Por ejemplo, Microsoft registró un incremento de 775% en su plataforma Edge, esto es, 7 veces más que en un escenario normal.
LEE TAMBIÉN: ¿Tu personal de TI está capacitado para los nuevos data center?
No obstante, más tráfico de datos no siempre resulta ser completamente positivo y, por lo tanto, algunas plataformas han debido reducir el ancho de banda ocupado por sus servicios. Este es el caso de Youtube, Amazon y Netflix, donde este último disminuyó en 25% las tasas de bits de transmisión de video en Europa. De esta forma, han logrado alivianar la carga en las redes de internet de la región, y asà mantener constantes las velocidades de descarga para actividades educativas, laborales y de investigación.
Estas alzas en las tendencias de consumo digital han implicado que la de los Data Centers sean una de las pocas industrias en no ver mermada su actividad durante esta contingencia sanitaria global. De hecho, la demanda por nuevas instalaciones e infraestructura no ha experimentado rezagos. De esta forma, se ha consolidado la idea de que la industria de centros de datos y la computación en la nube son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad.
Soluciones para DC 400G
Ahora bien, la pandemia por Covid-19 también trae consigo desafÃos que la industria debe evaluar, y encontrar soluciones innovadoras y eficientes.
Una de estas soluciones responde a la necesidad de que los centros de datos evolucionen hacia su próxima ola tecnológica: redes ópticas de 400 Gb/s, conocidas como 400G.
Basado en la experiencia en esta área y en el compromiso a largo plazo con el mercado, Furukawa creó el programa 400G-Ready Data Center. Este concepto implica ofrecer un conjunto de productos, soluciones y servicios diseñados para soportar aplicaciones 400G en un centro de datos, tanto actuales como futuros, lo que se aplica tanto al ambiente interno del centro de datos como a la interconexión entre data centers, o cualquier ambiente de misión crÃtica. Una de las ventajas del concepto 400G-Ready es la flexibilidad para satisfacer las diferentes necesidades de mayor velocidad, a diferentes distancias.
LEE TAMBIÉN: Servicios Cloud y Data Center, ¿cuál es su rol en la continuidad de negocio?
Otro desafÃo que tensiona a la industria es, si los desarrolladores podrán construir nuevos centros de datos lo suficientemente rápido como para mantenerse al dÃa con la creciente demanda por la contingencia sanitaria. De la forma en que respondamos esta interrogante, dependerá si la nube contará con la capacidad como plataforma para seguir agregando usuarios, conservando y elevando la calidad de los servicios.
De todas formas, el escenario es optimista, ya que los proveedores del sector señalan que la construcción sigue avanzando, y los proyectos retrasados o detenidos, sólo representan una fracción menor.
Sin duda, el actual escenario representa un momento decisivo en la transición a la Transformación Digital de la economÃa global. Finalmente, mientras continúen los incrementos de tráfico en servicios VPN, videojuegos, cloud computing, y otros servicios en lÃnea, la construcción y gestión de infraestructura digital será más importante que nunca.