El liderazgo tecnológico en Inteligencia Artificial requiere de grandes inversiones, procesos de innovación de negocios veloces y un sistema impositivo y de transferencia económico-social eficiente. China pareciera tener una ventaja en el primero, Estados Unidos en el segundo y Europa en el tercero.
Por: Laszlo Beke, presidente de Beke Santos.
Probablemente la próxima superpotencia será el país que lidere en tecnologías que utilicen Inteligencia Artificial. Rusia es un jugador menor y la carrera ahora parece ser principalmente entre Estados Unidos y China, sin embargo no debería eliminarse a Europa todavía. El liderazgo tecnológico requiere grandes inversiones digitales, procesos de innovación de negocios veloces y un sistema impositivo y de transferencia económico-social eficiente. China pareciera tener una ventaja en el primero, Estados Unidos en el segundo y Europa en el tercero. Este es el momento y la oportunidad. Los próximos 10 años podrían ser el mejor momento que la humanidad haya tenido alguna vez en la historia o uno de las peores, ya que se dispondrá de la mayor capacidad de cambio que jamás se haya tenido.
LEER TAMBIÉN: La Inteligencia Artificial es vital para las empresas
Una de las formas de pensar en el cambio tecnológico es considerando cuatro olas desde 1800, provocadas por una secuencia de “tecnologías de propósito general” (TPG). Las TPG son descritas por los economistas como “cambios que transforman tanto la vida cotidiana, así como la manera que en que las empresas hacen negocios”. Las TPG más importantes de los dos últimos siglos fueron la máquina de vapor, la electricidad, la tecnología de información y la inteligencia artificial.
Estas TPG inspiraron innovaciones complementarias y cambios en los procesos de negocios. Los hechos más relevantes e impactantes con respecto al progreso tecnológico tienen que ver con el ritmo de avance, los prerrequisitos y los problemas:
- El cambio tecnológico se ha acelerado. Lo que ha disminuido es el lapso entre las invenciones y su implementación. En el caso de la máquina de vapor tomó 80 años alcanzar su uso extendido, fueron 40 años para la electricidad y unos 20 años para TI. Hay buenas razones para calcular que la implementación de tecnologías relacionadas con IA tomará alrededor de 10 años
- Para los países, los saltos cualitativos son prácticamente imposibles de lograr. El avance tecnológico es un proceso acumulativo. Las regulaciones que facilitan o impiden el progreso tecnológico, la educación y la infraestructura y las actitudes hacia el cambio social que acompañan a las nueva tecnologías son tan importantes como las tecnologías mismas, apuntando a una necesidad de políticas complementarias que moldean y determinan la economía y la sociedad
- Con la automatización, la contribución de la mano de obra disminuye. La inquietud es que los ingresos estén progresivamente sesgados hacia el capital en lugar del trabajo realizado. Los países que tienen arreglos más eficientes para enfrentar las preocupaciones de distribución de ingresos entre su población tienen una ventaja.

Fuente: https://www.y-axis.com/news/countries-leading-the-artificial-intelligence-race/
Disponibilidad de grandes recursos, ventaja de China
Prácticas empresariales, ventaja de Estados Unidos
Transferencia social, ventaja de Europa
¿Qué se puede esperar?
1 comentario