En la industria de la manufactura, la adopciĂłn total de las tácticas de digitalizaciĂłn se encuentra estancada ante lo que se reconoce como “la duda antes del salto”.
Por: Rubén Belluomo, Gerente Comercial Cono Sur de Infor.
La transformaciĂłn digital sigue revolucionando el sector manufacturero, por lo que los ejecutivos que saben de tecnologĂa y buscan la modernizaciĂłn, están estableciendo nuevas metas y redefiniendo las mejores prácticas. Sin embargo, para muchas empresas del sector, la adopciĂłn total de las tácticas de digitalizaciĂłn se encuentra estancada, muchos la llaman: “la duda antes del salto” y se compara con la incubaciĂłn prolongada.
Es natural que una empresa quiera evaluar todas las opciones antes de dar el paso a la digitalización, pero es hora de tomar acción y elegir una idea para seguir: desde tácticas para acercarse al cliente, formas para automatizar el mantenimiento preventivo o estrategias para monetizar los datos recolectados por sensores. Lo importante es tomar el rumbo hacia este gran paso y superar la incertidumbre.
A continuación, algunos tips para las empresas que están luchando por superar la etapa de incubación:
- Liberar al CIO y al director de TI de las tareas de rutina, como lo son los sistemas de e-mail y la preparaciĂłn de reportes. Este es uno de los primeros pasos que hay tomar para que los profesionales puedan focalizarse en conceptos más estratĂ©gicos y crĂticos. AsĂ, la implementaciĂłn en la nube pone la carga del mantenimiento básico del sistema, la seguridad y los upgrades en manos del proveedor, liberando a los equipos internos.
- Buscar mayor valor por medio de integración funcional. Además, conectar departamentos que antes estaban aislados puede aportar mayor valor, ya que la visibilidad ayuda en la toma de decisiones y garantiza que toda la empresa esté operando en base a los mismos datos.
- El uso del Internet de las Cosas es otra forma interesante para adoptar este tipo de cambios. Los sensores en las máquinas de planta, el manejo del equipo y flotas de vehĂculos que pueden recolectar datos sobre su estado y condiciĂłn, ayudan a llenar los vacĂos de otros sistemas. Es por esto que los datos pueden tambiĂ©n utilizarse para disparar acciones automatizadas o acelerar procesos.
- Innovaciones y nuevos conceptos de otros mercados tambiĂ©n funcionan para acelerar este proceso. Por ejemplo, los proveedores de salud que se enfocan en mejorar la atenciĂłn de los pacientes pueden consultar otros modelos del sector hospitalario para utilizar en sus propias aplicaciones. Crear diferenciaciĂłn deberĂa ser siempre una prioridad para las empresas debido a la competencia global y al riesgo de la copia de productos. Todo proyecto de digitalizaciĂłn debe mejorar la experiencia de los clientes para crear una ventaja distintiva del mercado ofreciendo resultados valiosos.
Las empresas deben seguir estos pasos y hacer la transición para no quedarse fuera de la competencia, es hora de hacer más y hablar menos. A medida que se vean los resultados y lleguen los éxitos uno tras otro, la presión para adoptarlo será mayor, pero no hay que demorarse, ya que nadie quiere llegar tarde a la fiesta.