Por sexto año consecutivo Fintech Americas realizará su encuentro annual en Miami Beach, al que se espera concurran más 500 ejecutivos del sistema financiero latinoamericano enfocado en el desarrollo de nuevos modelos de gestión, soluciones, productos y servicios en la banca latinoamericana.
Todo está preparado para una nueva edición de Fintech Americas en la ciudad de Miami. Se espera que asistan más de 500 ejecutivos de la banca y el sector financiero y de la innovación del continentes para poner la mira en las nuevas tendencias del negocio financiero en la era de la colaboración y la transformación digital.
Con tan sólo siete días para la realización del evento, compartimos la agenda de las dos jornadas del encuentro. Y aún quedan posibilidades de ser parte de las sesiones.

Agenda Fintech Americas 2019
DÍA 1 – 30 MAYO
7:30 – 8:30 AM. Desayuno.
8:30 – 8:40 AM. Bienvenida
SPEAKERS: Ray Ruga, Cofundador, Fintech Americas (USA), Maria Mancuso, Cofundador, Fintech Americas (USA)
8:40 – 9:10 AM. La tecnología ha muerto, por Chris Colbert (director ejecutivo de Harvard Innovation Labs).
La tecnología ha muerto es una presentación provocativa y a la vez sólida sobre la importancia de conectar la innovación en general con la innovación tecnológica, especialmente para promover la verdad en la humanidad. Chris Colbert explora el fracaso a corto plazo de la mayoría de las innovaciones tecnológicas debido a malentendidos fundamentales de los comportamientos y motivaciones humanos, al tiempo que señala las consecuencias no intencionadas y a menudo negativas que a largo plazo están empezando a desgastar nuestro tejido social. Por último, ofrecerá unas recomendaciones para aumentar las posibilidades de éxito en la innovación tanto en el presente como en las próximas décadas.
SPEAKERS: Chris Colbert, Managing Director, Harvard Innovation Labs (USA)
9:10 – 9:35 AM. El futuro de la experiencia del cliente – Un viaje interactivo.
Cada uno de sus clientes tiene su propio viaje y hoy, esperan que su experiencia de cliente (CX) los satisfaga según sus necesidades y deseos. Inspirado por Black Mirror: Bandersnatch, usted será un participante interactivo en el viaje de un cliente que demostrará los desafíos que enfrentan las instituciones para organizar experiencias en el mundo rápido y dinámico de hoy.
SPEAKERS: Christopher Connolly, Vice President, Solutions Strategy, Genesys (USA)
9:35 -9:55 AM. Banca Abierta – ¿Está América Latina Lista para la Revolución?
¡La banca abierta ha llegado! La banca abierta ofrece una transformación dinámica a través del uso de APIs abiertas que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios para toda la institución financiera, consiguiendo una mayor transparencia para los clientes tanto de sus datos públicos como privados. Obtenga más información acerca de cómo esta realidad es esencial para transformar la “arquitectura” de los bancos tradicionales en plataformas más rápidas y ágiles.
SPEAKERS: German Pugliese Bassi, Co-Founder & CMO, Technisys (USA)
9:55 -10:15 AM. Conoce al nuevo miembro de HSBC en Miami, la robot Pepper, con Jeremy Balkin.
Este año HSBC presentará a su nuevo miembro del equipo de Miami: la robot Pepper. La podrás ver en Fintech Americas en una conversación singular con Jeremy Balkin, director de Innovación de HSBC, hablando de su funcionalidad y sus características. Pepper, que fue creada por Softbank Robotics, es el primer robot humanoide social del mundo capaz de reconocer rostros y emociones básicas. Está optimizada para atender a humanos y puede interactuar con las personas a través de la conversación y su pantalla táctil.
SPEAKERS: Jeremy Balkin, Head of Innovation, HSBC, Pepper the Robot (USA)
10:15 – 10:35 AM. Asegurando la transformación digital: Ciberseguridad para garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital en evolución.
A medida que los bancos y las instituciones financieras experimentan una transformación digital radical, mantener las operaciones existentes y futuras a salvo de los delincuentes cibernéticos es cada vez más difícil. En esta presentación abordarán consideraciones que deben tenerse en cuenta para mantener un entorno operativo seguro y, al mismo tiempo, proporcionar a la organización la agilidad, la legalidad y la flexibilidad para transformarse digitalmente.
SPEAKERS: Pedro Paixão, General Manager and Vice President, Latin America & Caribbean, Fortinet (USA)
10:35 -10:50 AM. Descanso.
10:50 – 11:20 AM. Bank Demos.
- Mariel Arraiza, Managing Director, ELOAN (Puerto Rico)
- Sergio Asbun Saba, CEO, Banco Económico (Bolivia)
- Arfintech – Andrés Meta, CEO, Grupo Bind (Argentina)
11:20 – 11:40 AM. Asociación con una fintech – Construir relaciones que funcionen en tu institución.
Las Fintechs han irrumpido en el panorama para proporcionar una ola de innovación a la industria de servicios financieros. A medida que los bancos y las instituciones financieras buscan emular la innovación y la rapidez de las Fintechs a sus plataformas, deben decidir si construir, comprar o asociarse. Esta sesión proporciona una guía para definir la colaboración con las Fintechs.
SPEAKERS: Sarah Elinson, Principal, Americas Fintech M&A, E&Y (USA)
11:40 – 12:00 PM. Inteligencia Artificial & Servicios Financieros – Pros & Cons.
El aprendizaje automático y la IA (Inteligencia Artificial) representan oportunidades no sÓlo para automatizar, sino también para transformar los servicios financieros y crear nuevos modelos de negocios. Si bien estos nuevos proyectos de transformación digital y centros de innovación están explorando nuevos usos, las empresas ya están utilizando la IA en áreas que incluyen supervisión en fusiones y adquisiciones, cumplimiento normativo y seguros de riesgo cibernético. Desafortunadamente, también hay opositores a la IA que están decididos a socavar la confianza de la sociedad, así como los estados y las organizaciones criminales que usarán la IA para causar daños financieros, de reputación e incluso físicos. En esta presentación, aprenderá cómo la IA está siendo inspirada por la inteligencia de autoaprendizaje del sistema inmunológico humano y se está implementando con éxito. Esto es especialmente aplicable contra las amenazas cibernéticas que crecen y evolucionan constantemente desde rincones oscuros de todo el mundo.
SPEAKERS: Nicole Eagan, CEO, DarkTrace (USA)
12:00 – 12:20 PM. Transformación digital – 5 pilares para fortalecer la propuesta de valor de la industria.
La banca siempre ha sostenido que la confianza y la reputación son los pilares principales de su propuesta de valor. Sin embargo, a medida que el comportamiento del consumidor ha cambiado y han surgido nuevos actores de tecnología financiera, los bancos deben evolucionar más allá de las transacciones para que sigan siendo relevantes y competitivos. En esta presentación, Rodrigo Camargo analizará 5 nuevos pilares para fortalecer la relación bancaria con sus clientes y redefinir la conexión de su propuesta de valor con la próxima generación de consumidores.
SPEAKERS: Rodrigo Camargo, Presales Lead Consultant, FICO (USA)
12:20 – 12:50 PM. Startup Demos – Plug & Play
- Andrea Sánchez, Plug & Play (Sunnyvale, CA, USA)
- Joe Lynam, President – Americas, Verrency (San Francisco, CA, USA)
- Neil Siganporia, Solutions Evangelist, Moxtra (Cupertino, CA, USA)
- Guillermo Infante Hernández, CTO, Taiger (Madrid, Spain)
12:50 – 1:50 PM. Lunch & Networking
1:50 – 2:10 PM. Innovación en pagos trnasfronterizos – Nuevas tecnologías que transforman el espacio en rapidez & eficiencia.
La innovación en los pagos transfronterizos continúa creciendo, impulsada en parte por los nuevos actores en el mercado, las tecnologías en evolución y las presiones normativas. Los clientes esperan la misma experiencia de pago rápida que reciben en sus vidas diarias, creando un catalizador para la transformación global de los servicios bancarios y financieros. ¿Qué innovaciones deben priorizarse para garantizar que las transacciones transfronterizas se vuelvan más rápidas y sencillas mientras se mantienen seguras? ¿Cómo están respondiendo las instituciones financieras a las demandas de los clientes en cuanto a velocidad, certeza y trazabilidad, junto con la transparencia de las tarifas y la completa información que reciben de sus transacciones? Escuche de primera mano cómo las instituciones financieras ya están transformando su experiencia de pagos transfronterizos.
MODERADO POR: Katie Llanos Small, Founder & Editor-in-Chief, iupana (USA)
SPEAKERS: Ignacio Blanco, Head of Latin America & Caribbean, SWIFT (USA), Gabriel Kirestian, LATAM Payments & Receivables Head, Treasury & Trade Solutions, Citi (USA), David Goldschmidt, VP, Head of Push Payments – Latin America, MasterCard (USA).
2:10 – 2:30 PM. Próxima generación Banca 4.0 – Canales de Banca Inteligente
Las instituciones financieras deben ajustar sus canales bancarios a fin de adaptarlos de manera inteligente y ofrecer el siguiente nivel de personalización a sus clientes. Para lograrlo, los bancos deben estudiar los patrones de comportamiento de clientes para personalizar la interfaz de modo que se ajuste a las preferencias específicas de cada usuario. Al hacer esto, los bancos pueden crear una experiencia única para cada cliente. Esta presentación ayudará a los asistentes a comprender cómo pueden aprovechar esta tendencia para obtener una ventaja competitiva.
SPEAKERS: Ana Inés Echavarren, CEO, Infocorp Banking (Uruguay), Ricardo Soto, Gerente de Proyectos, Estratégicos, Banco Cuscatlán (El Salvador).
2:30 – 2:50 PM. Regulando la innovación – ¿Cómo pueden los reguladores promover la innovación financiera para proteger a los consumidores?
La innovación y la interrupción de Fintechs se ha convertido en el desafío mas profundo y significativo que enfrenta el regulador bancario y de servicios financieros. Un desafío clave para los responsables de la formulación de políticas y para la comunidad de partes interesadas financieras es como gestionar prioridades en ocasiones conflictivas, tales como el crecimiento del mercado, la competencia y la seguridad en el sistema financiero. Alcanzar ese equilibrio puede implicar alterar estructuras reglamentarias tradicionales, definiendo como los proveedores de servicios financieros no tradicionales, como los Fintechs, encajan dentro de estas estructuras. En este panel, escuchará como tanto los reguladores como los bancos y las empresas financieras están enfrentando este desafío crítico.
MODERADO POR: Kevin Greenfield, Director of Bank Information Technology, OCC
SPEAKERS: Sanjit Kalita, CEO & Editor-in-Chief, Guppy & Money20/20 (UK), Diego Fernando Ponce, Vice-president of Innovation and Digital Transformation, Banistmo (Panamá).
2:50 – 3:10 PM. Regtech – Cumplimiento normativo rápido y sin fricciones a través de automatización, IA y Blockchain.
La variedad de requisitos regulatorios que afrontan los bancos y las instituciones financieras son puntos de fricción que agregan costos significativos a las operaciones bancarias y ralentizan los procesos. El RegTech es un sector en crecimiento dentro del mundo de las Fintech que promete aliviar los puntos de fricción regulatorios utilizando la automatización, IA y el Blockchain para acelerar los tiempos de procesamiento y reducir los costos. Esta panel profundizará en los últimos desarrollos de RegTech y ofrecerá información sobre cómo los bancos pueden implementar la tecnología para mejorar la velocidad, la eficacia y el cumplimiento normativo.
SPEAKERS: Samer Atassi, Regional Director LATAM, Jumio (USA), Vitor Fortunato, Compliance Officer, BTG Pactual (Brazil).
SPEAKERS: Kevin Greenfield, Director of Bank Innovation Technology, OCC (USA)
3:10 -3:30 PM. Descanso
3:30 – 3:50 PM. Fintechs – Cómo los Fintechs han irrumpido en el servicio financiero
Si bien es un hecho que las Fintechs han irrumpido en la industria de servicios financieros, también han iniciado una era de democratización sin precedentes que les proporciona acceso a millones de consumidores que anteriormente no recibían servicios. Además, la capacidad de comprar nuevas soluciones para el ecosistema Fintech global está transformando el panorama competitivo y posicionando a los consumidores para obtener los beneficios a través de productos financieros más accesibles y rentables.
SPEAKERS: Sabrina Tharani, Director, Global Startup Partnerships, MasterCard (USA), Pablo Gagliardi, Co-Founder Prezzta (Uruguay).
3:50 – 4:10 PM. Acelerando los momentos que importan: Reimaginado los modelos bancarios en la era Fintech.
La vida son momentos, no de transacciones. Ya sea para ir a la universidad, tener un bebé o comprar una casa, los consumidores necesitan servicios financieros para los eventos personales que significan el mundo para ellos. A medida que la digitalización se adueña de más del mundo financiero, las empresas de servicios para el consumidor deberán cambiar sus estrategias para destacarse por la confianza, la salud financiera y las ofertas combinadas que trascienden las ventas centradas en el producto y, al contrario, presentan propuestas de valor más integrales y personalizadas. En esta presentación, aprenderá cómo prepararse para la reestructuración de la industria actuando con un propósito certero y un enfoque claro para asegurar el lugar de su organización en la era Fintech.
SPEAKERS: Roger Park, Americas Advisory & FSO Innovation Leader; E&Y (USA)
4:10 – 4:30 PM. Crecimiento & Analítica en la era Fintech – Una historia de Silicon Valley.
Melissa Alvarado, formada en la Universidad de Stanford y nacida en Honduras, es una auténtica “rock star” en Silicon Valley. Como miembro del equipo fundador de Chime, supervisa la estrategia de adquisición de clientes del banco, que ya cuenta con más de 4 millones de cuentas y un notable éxito. Chime es el “banco más grande y de más rápido crecimiento en los Estados Unidos en el competitivo escenario bancario”.
Chime cerró recientemente una ronda de financiación de $200 millones que elevó su valoración a $1,5 mil millones y reta a los bancos tradicionales con su plataforma basada en aplicaciones, eliminando las tarifas que sus competidores analógicos siguen cobrando a los clientes. Sus ganancias proceden de un pequeño cargo en el proceso de transacción. Aunque aún no es un banco autorizado, Chime se ha asociado con Bancorp Bank para proporcionar estos servicios.
SPEAKERS: Melissa Alvarado, VP of Growth & Analytics, Chime (USA)
4:30 – 4:50 PM. Transformación digital continua – El enfoque de Interbank
Los servicios financieros están en plena transformación digital en todo el mundo. En los últimos años, mejorar la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los bancos que cada vez más necesitan responder a las expectativas que evolucionan y la velocidad de los clientes conectados digitalmente. Interbank, una de las instituciones más ágiles e impulsadas por el diseño de América Latina, ha estado en medio de su propia transformación digital y en esta presentación mostrará cómo esta institución con visión de futuro se ha reorganizado y se está convirtiendo en líder de banca digital en las Américas.
PRESENTADO POR: Liferay
SPEAKERS: Javier Vivas, Gerente de Transformación Digital, Interbank (Perú).
4:50 – 5:10 PM. La irrupción de las APIs en los pagos
Las Fintech están proporcionando inclusión financiera al público y desafiando el status quo de las plataformas tradicionales. Las APIs abiertas han fomentado el crecimiento de bancos que ofrecen soluciones sin problemas para que aquellos que desarrollan programas puedan lanzar productos DDA personalizados a audiencias concretas. Aunque la irrupción digital no es algo general en todo el planeta, las APIs abiertas están dando el soporte necesario para mejorar las huellas digitales. En esta presentación, aprenderá cómo la innovación de pagos y las APIs abiertas han reconstruido el panorama bancario.
SPEAKERS: Scott Johnson, SVP Business Development, Galileo (USA).
5:10 – 5:30 PM. Inclusión financiera – ¿Pueden las Fintech resolver el desafío de la banca para todos?
Abordar los desafíos regionales de la inclusión financiera requiere la colaboración de múltiples partes interesadas. Los principales pilares para enfrentar estos restos son los gobiernos, la infraestructura, los métodos de entrega, las finanzas y los datos responsables. Esta sesión analiza de cerca las tendencias clave y los desafíos que enfrenta América Latina en el progreso hacia una verdadera inclusión financiera.
SPEAKERS: William Moss, CEO, COBIS (USA), Miguel Valero, Digital Banking Executive, Banorte, (México), Maria Gabriela Eguidazu Villota, Vicepresidenta de Transformacion Digital e Innovación, Bancamia (Colombia).
5:30 – 5.50 PM. La experiencia del usuarios es el nuevo paradigma: ¿por qué es tanto el viaje como el destino?
El negocio hoy en día se gana y se pierde en la Experiencia del Usuario (UX). Aunque tengas los mejores precios o la mejor tecnología, nada importa si no satisfaces la experiencia del cliente. Esta presentación analizará los conceptos básicos de UX y el diseño para abordar la toma de contacto con los clientes tanto online como de manera tradicional.
SPEAKERS: Mark Stanley, Director, Strategic Business Consulting, Genesys (USA)
5:50 – 6:20 PM. Ceremonia de Premiación – TOP 25
6:20 – 8:00 PM. Cocktail
DÍA 2 – 30 MAYO
8:00 – 9:00 AM. Desayuno
9:00 – 9:05 AM. Bienvenida
9:05 – 9:25 AM. BANKMOBILE – Liderando la banca como servicio del fututo
Una presentación especial a cargo de los fundadores de BankMobile, una división de Customers Bank y el banco online de más rápido crecimiento en Estados Unidos, que ofrece cuentas corrientes y de ahorro, préstamos personales y tarjetas de crédito. Reconocido como el Banco más Innovador por LendIt Fintech en 2019, es un banco “obsesionado con el cliente” con un modelo de distribución de múltiples socios, conocido como “Bank-as-a-Service” (BaaS).
SPEAKERS: Jay Sidhu, Chairman & CEO, Customers Bancorp (Customers Bank) (USA), Luvleen Sidhu, President & Chief Strategy Officer, BankMobile, (USA)
9:25 – 9:45 AM. TENDENCIAS BANCARIAS DE LOS CONSUMIDORES – Los servicios financieros a los que los consumidores les confían su Data esperando más a cambio.
Esta presentación se centra en las tendencias de consumo que impulsan la innovación y la transformación en toda la industria. La presión es para que los bancos y las aseguradoras brinden servicios altamente personalizados, pero ¿Cómo pueden acomodar a un millón de mercados en uno?
SPEAKERS: Daniel Laniado, Managing Director of the Financial Services – Banking Industry Lead, Accenture (México).
9:45 – 10:10 AM. MONEY20/20: ¿El nuevo proyecto de Uber? Reinventando sus formas de pago
La historia de la transformación que hizo Uber en la industria centenaria de los taxis está bien documentada. La empresa que innovó en la forma de pagar al ofrecer la experiencia “Uber” ahora busca aprovechar su posición dominante para que sea más fácil y gratificante para los usuarios pagar por productos y servicios dentro de su plataforma.
Uber Cash ofrece una red de pago cerrada que permite a los consumidores agregar fondos fácilmente a su cuenta, lo que da opción de pagar en todos los servicios de Uber, que en la actualidad incluyen el uso compartido de bicicletas a través de Bicicletas JUMP, la entrega de alimentos a través de Uber Eats y los viajes compartidos a través de Uber además de otras variantes. Y lo que es más importante, Uber quiere asegurarse de que los dólares de los asociados a su plataforma lleguen lo más lejos posible. Ven a escuchar cómo una de las compañías más innovadoras del mundo innova en la industria de pagos.
SPEAKERS: Katie Llanos Small, Founder & Editor-in-Chief, iupana (USA), Peter Hazlehurst, Head of Payments, Uber (USA).
10:10 – 10:30 AM. BANCA 2025: ¿Cómo será la banca en 2025?
Cuando los clientes valoran las instituciones financieras ya no comparan bancos, sino experiencias. Cualquier cosa en sus vidas, desde reservar un vuelo hasta planear unas vacaciones o ir de compras, se realiza de forma rápida, fácil y sin problemas con sus teléfonos inteligentes. Los procesos pueden requerir unos pocos clics, pero los clientes descontentos pueden cambiar de proveedor en un abrir y cerrar de ojos. Para sobrevivir en un momento en que gigantes como Google se abren paso en la vida financiera de las personas, los bancos deben tener el enfoque adecuado para competir. Esta presentación y el panel posterior analizarán los cuatro pilares de la implementación de una plataforma digital competitiva.
SPEAKERS: Nicolás Perdomo, LATAM Account Executive, Backbase (Colombia), Diego Fernando Ponce, Vice-president of Innovation and Digital Transformation, Banistmo (Panamá), Robert Kohn, eConciliador (USA).
10:30 – 10:45 AM. Descanso.
10:45 – 11:15 AM. Startup Demos #3
- Edwin Zácipa, Executive Director, Colombia Fintech (5 minutes)
- Santiago Botero, CEO, Finsocial (Colombia)
- Andrés Lopez, CEO, Tekbees (Colombia)
- Fausto Lenberborg, Founder & Co-CEO, Secberus (USA)
11:15 -11:35 AM. MÁS ALLÁ DE LA BIOMETRÍA – Verificación de identidad centrada en el cliente.
A medida que más y más bancos se mueven hacia la esfera digital, los requisitos de gestión y verificación de identidad están evolucionando rápidamente. Las instituciones enfrentan el desafío de proporcionar un gran CX en el proceso de verificación de identidad y al mismo tiempo manteniendo la seguridad y la privacidad en múltiples plataformas. En esta presentación aprenderá cómo ir más allá de la biometría para enfrentar este desafío; desde los requisitos de los nuevos tipos de identidad hasta la oferta de autenticadores, inicios de sesión desde redes sociales, autenticadores relacionados con dispositivos en teléfonos inteligentes y soluciones personalizadas en un entorno empresarial dinámico.
SPEAKERS: Sebastian Stranieri, Founder & CEO, VU Security (Argentina).
11:35 – 11:55 AM. ROMPER ES DIFÍCIL: CÓMO LOS BANCOS DEBEN OLVIDAR SUS SISTEMAS TRADICIONALES.
A medida que la banca tradicional se enfrenta a la necesidad de transformarse digitalmente, el problema de la “ruptura” con sus sistemas heredados puede ser extremadamente difícil. En este panel conocerá los principales retos de este proceso y las estrategias que debe poner en marcha para que transformar su tecnología se convierta en una ventaja.
MODERADO POR: Michael Vagner, Partner, Market Manager, Financial Services, Oliver Wyman (USA),
SPEAKERS: Edgardo Torres-Caballero, Managing Director Americas, Mambu (USA), Michael Legare, Leader Transformation, National Bank of Canada (USA), Miguel Angel Peña, Vice Chairman, Naranja (Argentina).
11:55- 12:15 PM. LA NUEVA BANCA – Lo Digital es el núcleo
Las tendencias cambiantes de los consumidores y las nuevas tecnologías están replanteando la propuesta de valor de la industria bancaria, impulsándola a brindar servicios cuando, donde y como se necesiten. La llegada de nuevos modelos, como Alipay, Tencent y WeChat de China, han redefinido dónde se encuentran los bancos y los consumidores y cómo interactúan. A medida que la industria avanza hacia un futuro con la banca integrada, las instituciones deben enfocarse en expandir y transformar los ecosistemas bancarios existentes, en lugar de simplemente “extraer y reemplazar” los entornos heredados. En este panel obtendrá información sobre las tendencias que impulsan la banca integrada y aprenderá cómo los bancos se enfrentan en este entorno dinámico e impulsado por el cambio.
SPEAKERS: Maria Allen, VP & Global Head of Financial Services, Unisys (USA), David Estevez, CIO, Banco San Juan (Argentina).
12:15 – 1:30 PM. Lunch & Networking
1:30 – 1:50 PM. Bank Demos #2
- René Marcelo Guerrero Fuentes, Commercial Institutional Director, Grupo Sura (Colombia)
- José Adolfo Quisocala, Founder, Manager Banco del Estudiante Bartselana (Perú)
1:50 – 2:10 PM. BLOCKCHAIN: ¿Hay espacio para esta tecnología en la industria financiera?
La tecnología Blockchain está preparada para transformar radicalmente la manera en que opera la industria financiera. Sin embargo, quedan muchas preguntas: ¿Dónde es más aplicable la tecnología blockchain? ¿Cómo enfrenta la industria los desafíos tecnológicos y regulatorios? ¿Está la industria preparada para esta interrupción? En este panel, discutiremos dónde está la tecnología hoy, qué se espera en los próximos años y cómo deben prepararse los bancos.
SPEAKERS: Joe Dewey, Partner, Holland & Knight (USA), Henrique Teixeira, Director of Strategic Relationships, Americas, Ripple (USA). Erik Bethel, Acting USA Executive Director, The World Bank, (USA).
2:10 – 2:20 PM. TRANSFORMACIÓN EN ACCIÓN – Dentro de la inversion digital de $122 millones del Banco Galicia.
Banco Galicia, con sede en Argentina, se encuentra en medio de un proyecto de transformación de $122 millones que afecta a todos los aspectos de su arquitectura tecnológica. En esta presentación conocerá cómo esta institución de vanguardia se está preparando para un maratón tecnológico y se posiciona para el futuro.
SPEAKERS: Emiliano Porciani, Gerente de Digital, Banco Galicia (Argentina).
2:20 – 2:50 PM. Startup Demos – NXTP Labs.
- Marta Cruz, Founding Partner, NXTP Labs, Intro (5 minutes)
- Leo Elduayen, Co-Founder & COO, Koibanx (Argentina)
- Bruno Ferrari, COO & Co-Founder, 123 Seguros (Argentina)
- Edrizio De La Cruz, CEO & Co-Founder, Arcus (Argentina)
2:50 – 3:10 PM. UN MISMO LENGUAJE PARA PAGOS EN TIEMPO REAL
La tecnología ha cambiado la forma en que empresas y consumidores hacen y esperan hacer sus pagos. La industria ha respondido desarrollando diferentes opciones de pago al instante. Tanto es así, que los gestores necesitan claridad en la comprensión de las diferentes opciones para informar de su estrategia de pagos más rápida. Este panel abordará las distintas formas de pago en tiempo real para que pueda determinar los pasos correctos en su implementación. Los participantes analizarán el panorama de los pagos en tiempo real, las tendencias y las tecnologías de pago más rápidas, así como los productos y servicios que dependen de este tipo de servicios con sus clientes.
SPEAKERS: Jessica Washington, Payment Risk Expert, US Federal Reserve Bank of Atlanta (USA), Milton Gonzalo Vega Bernal, Subgerente de Pagos e Infraestructuras Financieras, BCRP (Perú), Peter Davey, VP Product Innovation, The Clearing House (USA).
3:10 – 3:30 PM. Descanso.
3:30 – 3:50 PM. IA, DATA & BANCOS – Cómo la tecnología de vanguardia está reestructurando los datos dentro de los servicios financieros.
A medida que los consumidores buscan ofertas y soluciones más personalizadas, poder aprovechar los datos bancarios como un recurso viable es un desafío enorme. El surgimiento y la evolución de la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje automático están proporcionando a las instituciones nuevas opciones para dar sentido a grandes cantidades de datos y convertirlos en puntos de contacto personalizados para los clientes. En esta presentación aprenderá cómo una nueva empresa de Silicon Valley está llevando estas tecnologías de vanguardia a los servicios financieros.
SPEAKERS: Lucas Olmedo, Founder & CEO, Fligoo (USA).
3:50 – 4:10 PM. EL FUTURO DEL TALENTO EN LA BANCA – Evolucionar, Retener y Atraer el Talento Digital necesario para Competir.
A medida que la tecnología reestructura las operaciones bancarias para pasar a necesitar menos empleados, aquellos que permanezcan necesitarán habilidades muy diferentes a las que tienen ahora. Los bancos deberán “repensar” por completo su estrategia para preparar a sus organizaciones a fin de tener y atraer una fuerza laboral más ágil y adaptable para llevar a cabo estos cambios. Esta presentación proporcionará una visión estratégica para reestructurar la gestión del talento que satisfaga las necesidades futuras y ayuden sus realidades diarias.
MODERADO POR: Stephen Greer, Analyst, Celent (USA).
SPEAKERS: Ray Ruga, Co-Founder, Fintech Americas (USA), Chris Colbert, Managing Director, Harvard Innovation Labs (USA), Rodrigo González Paniza, VP of Innovation, Transformation & Experience, Banesco (Panamá).