Este e-book de Red Hat examina las etapas del “darwinismo digital” y te ayuda a determinar cómo tu organización debe evolucionar eficazmente hacia su transformación digital: tomando la actual infraestructura y el equipo, enseñándoles a ser ágiles, a impulsarse con los procesos y adaptándose.
La transformación digital actual, y futura, de tu organización está basada en elecciones qque comprometen la cultura de la empresa y su tecnología. Es un proceso evolutivo, y cada organización tiene una perspectiva diferente de las etapas del cambio y el resultado final.
Según Gartner: “90% de las organizaciones que intentan usar DevOps, sin abordar específicamente sus fundamentos culturales fracasará”. Así las cosas, actualizar la infraestructura o la arquitectura de la aplicación es fácil. Pero para cambiar, efectivamente, es necesario modificar la cultura.
Supongamos que tu empresa es monolítica con aplicaciones lentas, opacas y difíciles de actualizar, pero que aún son necesarias para su negocio. Esto contrasta con la realidad del mercado que exige organizaciones diseñadas sobre un entorno moderno y ágil, impulsadas por microservicios, DevOps y contenedores. El desafío en este darwinismo o evolución digital sería: cómo enseñarle a un pesado elefante a bailar ágilmente como una bailarina.
La evolución deliberada en equipos, procesos y aplicaciones
El primer punto en el proceso es poder mover a la empresa, donde sea que esté hoy, con intencionalidad y una estrategia clara. Se debe tener una real comprensión de lo que se quiere lograr, ya que la transformación digital se trata de un cambio estratégico para el cual no existe un patrón arquitectónico único o una plataforma tecnológica que funcione sin problemas en todos los entornos.
Las organizaciones que ganan en la transformación digital son las que comprenden sus propios objetivos y cultura, evalúan sus equipos, su actual deuda técnica y sus estrategias comerciales y, luego, orientan a su empresa en la dirección correcta.
Una vez que esté claro el panorama sobre hacia dónde moverse, la organización podrá considerar la transformación del negocio como una secuencia, con diferentes etapas en el proceso, y que cada una permita la evolución hacia la etapa siguiente. La evolución darwinista no es solo un cambio de tecnología, sino que alterna entre cambios de procesos, personas y de infraestructura; y los cambios de cultura son definitivamente los más importantes.
Estas modificaciones, necesarias para apoyar el cambio evolutivo, pueden ser respaldadas por la administración, pero no dictadas por ella. La gente necesita querer cambiar. Es una cuestión de libre voluntad y este White Paper da luces para que puedas liderar este proceso.