El sistema financiero se enfrenta a grandes desafíos. Uno de ellos es adaptarse a la revolución digital donde las startups Fintech.
Por Andrés Fontao
Managing Partner de Finnovista
El sector Fintech está cambiando la forma en que entendemos la industria financiera. Estos servicios están experimentando profundas transformaciones debido, principalmente, a nuevas tecnologías promovidas por startups cuyas innovaciones y modelos de negocio están llamadas a jugar un papel clave en la recreación del sector tal y como lo conocemos.
Actualmente el sistema financiero se enfrenta a grandes desafíos. Uno de ellos es adaptarse a la revolución digital donde las startups Fintech se están posicionando como las principales propulsoras del cambio, obligando a los actores más tradicionales a evolucionar a su mismo ritmo.
Por su parte, las instituciones financieras – muchas veces – están inmersas en rutinas internas que inhiben su innovación y les impiden avanzar. Por ello, se les plantean dos estrategias para cambiar:
• Optar por la innovación abierta en colaboración con startups o;
• Contemplar la innovación como un recurso interno sin necesidad de vincularse con dichas startups del sector Fintech.
La Innovación Colaborativa es la forma más eficiente de innovación para el mundo financiero. Está demostrado que la innovación interna como única forma de innovación no es lo suficientemente rápida para ir en línea con las necesidades del mercado y los avances de la tecnología.
El Todo como más que sus partes
La mejor forma de innovación para las entidades financieras es la combinación de procesos de innovación interna con externa.
La clave, en este sentido, está encontrar la fórmula de innovación abierta que más se adapte a cada una de las entidades. en función de su filosofía y su predisposición al cambio.
Programas como:
• Los hackathons;
• Las conferencias como FINNOSUMMIT;
• Las competencias de startups, las aceleradoras;
• O los corporate VCs son distintas soluciones de Innovación Colaborativa entre las que las entidades financieras pueden elegir.
No obstante, la mayor dificultad radica en elegir la estructura que dirija a la organización hacia el cambio y la obligue a moverse fuera de su zona de confort.
El verdadero desafío es que las instituciones financieras en América Latina aprendan y sean capaces de hacer cambios culturales y organizativos que fomenten:
• La innovación
• La experimentación
• Y la colaboración con startups de su entorno.
Para que se note, debe ser radical
De igual forma, las fintechs deben establecer procesos para colaborar con:
• Entidades tradicionales
• Organizaciones públicas y privadas
• Competidores
• Emprendedores
• Clientes
• O inversores.
Los emprendimientos digitales deben convertirse en uno de sus pilares principales dentro de la estrategia digital de las entidades financieras para que estas logren sobrevivir a los nuevos tiempos.
Un claro ejemplo de la innovación que debe surgir entre sectores lo podremos observar a través de Visa’s Everywhere Initiative: competencia de startups Fintech presentada por Visa y diseñada para acelerar la innovación en funcionalidades de pago y servicios financieros.
Esta competencia reúne el talento emprendedor de América Latina para crear soluciones de vanguardia y celebrará su final regional para Latinoamérica dentro del marco de FINNOSUMMIT, evento a celebrarse el próximo 9 de noviembre en Miami,como el escenario idóneo para analizar este ecosistema de forma integral (Consulte la agenda para conocer más detalles).