Los grandes de la tecnología y, especialmente, Amazon y Microsoft aceleran algunas acciones a medida que el año se acerca a su fin.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Nuestros lectores quisieron saber en que andaban estás grandes empresas y cómo eso va a afectar al resto del mercado tecnológico e, incluso, a otros sectores como el retail y el e-Commerce.
Por eso tales empresas lideran el resumen de esta semana. Entérese de estas novedades mientras disfruta de su fin de semana.
¡Tenga un descanso reparador!
1. Huracán “Amazon” causa estragos en e-Commerce de Suramérica
Los mercados asumen que el efecto aplastante que Amazon ha tenido en el mercado minoristade Estados Unidos y otros países en los que se ha desplegado también ocurrirá en Brasil por lo que las acciones de sus competidores han perdido más del 10% de su valor en Bolsa… ¡y Amazon sólo está llegando con equipos electrónicos!
¿Por qué sucede esto en Brasil y no pasó, por ejemplo, en México hace dos años? Cada mercado es distinto pero, en principio, pueden pensarse al menos TRES (03) razones por las que el mercado mexicano reaccionó mejor:
2. ¡Alerta! Microsoft libera actualización para proteger WiFi de KRACK
La (pésima) noticia es que ni su red WiFi se salva de vulnerabilidades como la detectada recientemente: Krack. La buena es que ya hay actualizaciones.
La Key Reinstallation Attacks, Krack, es la más reciente y peligrosa de estas amenazas descubierta recientemente y ha puesto a correr a todos los proveedores de sistemas operativos porque ninguno está a salvo.
3. AT&T y Time Warner esperan aprobación para fusionarse en Brasil
Cuando AT&T y Time Warner se fusionaron, la operación (que requirió aprobación de los reguladores del mercado de valores. Telecomunicaciones y monopolio) fue vista por los medios estadounidense de todas las temáticas y tendencias como una gran ventaja para ambas empresas. En todas partes.
Pero era a simple vista. Hasta ahora las empresas han tenido que lidiar con las prueba de ácido antimonopolio…. en varios idiomas. De hecho, actualmente están solicitando la autorización de fusión en el que, sin dudo, es el mercado más grande e interesante del continente para cualquier negocio: Brasil.
4. Seguridad digital, IA e IoT son los retos futuros para el CIO: Gartner
La TD está redefiniendo el rol del CIO hacia el negocio, pero Gartner destaca que IA, IoT y la seguridad digital están en el tope de la agenda.
Aún está por definirse (pero el proceso ya avanza) cuánto de negocio y cuánto de tecnología debe atender diariamente el encargado de liderar los procesos de Transformación Digital e innovación deben, además, lidiar con las llamadas Tecnologías Emergentes que, por cierto, son nuevas y desafiantes TAMBIÉN para ellos.
5. Adiós al Microsoft Lumia y su ecosistema de desarrollo
Microsoft ha decidido dedicar sus esfuerzos a tecnologías emergentes abandonando a los Lumia y el sueño del dominio móvil.
Por fortuna, su detachable Surface sigue ganando espacios en el mundo corporativo, casi siendo la mejor esperanza de vida del segmento tablets. Quizás más que Apple. Pero, en lo que se refiere a los teléfono inteligentes, Microsoft tuvo que reconocer (por ahora) la derrota.