Se espera que la IoT genere exabytes de información que pueden ser aprovechados por los Científicos de Datos dedicados al BI en su organización.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Una de las razones por las que el “boom” que se está gestando de la IoT no le hará daño a la demanda de Científicos de Datos es que, lo más probable sea que contribuya al incremento de la misma.
¿Por qué? Por algo que ya hemos señalado en otras ocasiones: estas tecnologías son más complementarias que rivales.
Para el Jefe de Análisis de Foote Partners LLC, una firma de análisis de TI, David Foote, hay que asumir que el Big Data es buena parte de las ventajas de la internet de las Cosas (IoT). De su gestión, inclusive.
“Con tantos dispositivos que consumen y el envío exabytes de información en bruto, el verdadero potencial de grandes volúmenes de datos se realizará a medida que evolucione la IO”, afirmó el especialista.
El problema con respecto a esta relación simbiótica es que no hace más que agravar la escasez de Talento TI que ya se experimenta.
De hecho, datos de una reciente investigación de Inmarsat apuntan a que 46% de las empresas reportan una escasez de personal con las habilidades analíticas para apoyar sus planes de IoT.
Recolectar, procesar, aprovechar
Para el Jefe de Análisis de Foote Partners LLC, las organizaciones recolectarán, almacenarán y analizarán flujos de datos de dispositivos inteligentes para inteligencia accionable.
“Contar con especialistas de Inteligencia de negocios (BI) que tengan habilidades en el análisis de los datos de sensores, así como en la gestión del centro de datos, el análisis predictivo, y la programación de las plataformas de líderes en Big Data como Hadoop y NoSQL”, serán algunas de las habilidades requeridas para satisfacer las necesidades de la nueva era según el especialista.
Pero no sólo son técnicas las habilidades que debe tener un especialista de BI con destrezas en IoT.
“La posesión de una fuerte visión para los negocios también será un diferenciador clave, sobre todo para los ejecutivos de BI responsables de adivinar oportunidades adicionales en el IO floreciente”, dice Foote.
Según una investigación de Foote Partners, habilidades de BI “hot” para la IO, especialmente si se va aplicar en BI incluyen:
- La visualización de datos
- La gestión de base de datos
- El conocimiento de los sistemas de análisis estadísticos
- Aprendizaje automático
- Análisis predictivo
Habilidades transversales
¿Significa esto que los Científicos de Datos deben formarse también en IoT?
Seria ideal pero la respuesta es: “No”.
“A pesar de que no se requiere ser ingeniero de la IO para ser científicos de datos, si es necesario que tengan una sólida comprensión de la recopilación de datos, la organización y el período de almacenamiento,” explica vicepresidente de TI y CIO del Marist College, que tiene puesto en marcha un proyecto de la IoT, Bill Thirsk.
¿Por qué? Porque son agentes de BI, lo entiendan o no. Y mejor que lo asuman.
“[Deben] entender cómo recopilar y revisar grandes flujos de datos pues esto permitirá al ingeniero o desarrollador utilizar esta información para la inteligencia de negocios y la innovación”, afirmó Thirsk.