El FBI, la CIA y la NSA acusan. Kaspersky Lab se defiende y se ha ofrecido para abrir a revisión de su código. Mientras está proscrita en el gobierno.
Con información de PC World en Español
Lo sĂ©: todos hemos visto pelĂculas sobre espĂas con mejores narrativas que el conflicto tragicĂłmico entre la Casa Blanca y el Kremlin.
Quizás por eso resulte convincente: las pelĂculas de ficciĂłn suenan más convincentes.
Lo cierto es que, desde la llegada de Trump a la presidencia estadounidense y que se demostrĂł la “intervenciĂłn rusa” en los comicios, la guerra de acusaciones y señalamientos parece interminable.
Como sea, el juego (o guerra, segĂşn se vea) de espĂas que están desarrollando estos gobiernos, la firma de ciberseguridad Kaspersky Lab ha quedado en medio del fuego cruzado y es (hasta donde se sabe) la primera baja conocida.
De hecho, todo en torno a la misma resulta un poco… sobreactuado:
• Hace tres meses la compañĂa rusa fue declarada ilegal.
• Pero eso no fue suficiente y, ahora el Gobierno estadounidense puso NOVENTA (90) dĂas de plazo para eliminar todo el software de Kaspersky en funcionamiento en las oficinas pĂşblicas.
• ÂżPor quĂ©? Porque la Casa Blanca insiste en que existen supuestas relaciones entre la compañĂa y el Gobierno de Putin.
ÂżInocente hasta que se demuestre lo contrario?
Por supuesto, Kaspersky Lab. podrá presentar un escrito de alegación al entender que sus intereses comerciales están siendo menoscabados.
Aunque quizás la palabra más adecuada sea “pulverizados”, en vista de la advertencia de riesgo que el gobierno ha realizado, “exhortando” a las empresas estadounidenses a no usar los productos de la firma rusa. Ni hablar de los comentarios.
“Estamos preocupados por los lazos entre ciertos trabajadores Kaspersky y la inteligencia rusa y otras agencias gubernamentales asà como las connotaciones de la ley rusa que permite a sus equipos de inteligencia obligar a la empresa a interceptar las comunicaciones que transitan por sus redes”, ha señalado la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) (NSA), Elaine Duke.
La funcionaria ha insistido en que las medidas son necesarias para mantener la integridad de la informaciĂłn de gobierno estadounidense de gobiernos no tan amigos. Por lo visto.
“El hecho de que el gobierno ruso, ya sea por sà mismo o en colaboración con Kaspersky, pueda comprometer nuestros sistemas federales de información, es un tema muy importante para nuestra seguridad nacional”, ha subrayado Duke.
Curiosamente, no hay respuesta ante la propuesta de Kaspersky de abrir su cĂłdigo ante una comisiĂłn de Senado, propuesta que ha hecho para “demostrar su inocencia”.
La pregunta clara frente a esta acciĂłn es: Âżlogrará el gobierno de Donald Trump alejar de si las sospechas de una relaciĂłn “demasiado” cercana entre el otrora candidato y su (hasta hace poco) “amigo”, Vladimir Putin?
Sin duda, el esfuerzo es descomunal.
Para leer el trabajo original en PCWE haga clic aquĂ