ĀæEl reciente acuerdo de arbitraje entre San Diego y Ontario es replicable para los otros conflictos en torno al fabricante de chips? Qualcomm dice que no.
CIO AMĆRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
QuizƔs por su tamaƱo e importancia pareciera que Qualcomm estƔ, permanentemente, en un pleito con alguien.
Suele pasar con los lĆderes o quienes detentan tecnologĆas exclusivas: son el blanco de todos los que siente que el otro abusa de su posiciĆ³n.
Pero, aunque nos digan que el acuerdo recientemente logrado en arbitraje entre la empresa y Blackberry fue perfectamente amistoso, uno dirĆa que hay US$814,9 millones de razones por las que se puede decir que Qualcomm perdiĆ³ esa batalla.
Pero, ciertamente, las condiciones de la misma no son las que prevalecen en otros casos.
Qualcomm posee patentes fundamentales para el funcionamiento de dispositivos mĆ³viles. Por ello, elabora acuerdo en los cuales obtiene una parte del precio de venta de los telĆ©fonos, ya sea que utilicen sus chips o no pues la base de sus cobros (e ingresos) estĆ”n basados en las licencias.
Cambio de ramo
Pero Blackberry ya no produce telƩfonos. Como parte de su estrategia para recuperar el valor de la empresa en Bolsa para sus accionistas, la empresa mƔs bien ha vendido (tambiƩn) la licencia de su marca para que se use en dispositivos elaborados por terceros.
AdemƔs, la canadience ahora dedicada al software tiene sus propias licencias que negociar en el mercado.
Esto podrĆa explicar el acuerdo ya que no serĆa Blackberry quien tiene que pagar por los prĆ³ximos dispositivos que circulen con esa marca.
Es por ello por lo que el fabricante de microchips insiste en que este caso no debe ser tenido como referencia para sus otros litigios.
La compaƱĆa de chips dijo el miĆ©rcoles que no estĆ” de acuerdo con la decisiĆ³n, pero reconociĆ³ que es vinculante y no es apelable.
No obstante, asegura que la decisiĆ³n de arbitraje se limitĆ³ a las disposiciones de prepago que eran exclusivas del contrato deĀ BlackBerry con Qualcomm y no tiene ningĆŗn impacto en los acuerdos con cualquier otro licenciatario.
Mala racha
Esta aclaratoria es importante pues la empresa de San Diego tiene varios frentes abiertos que podrĆan reproducirse, inclusive, en varios paĆses.
Apple presentĆ³ una demanda en enero en un tribunal federal de Estados Unidos en California contra Qualcomm rechazando, entre otras cosas, que la compaƱĆa de chips cobre regalĆas sobre el precio de venta de los telĆ©fonos en lugar del valor del conjunto de chips de banda especĆfica suministrada para el iPhone.
La relaciĆ³n con las autoridades no es mejor. La empresa fue multada en diciembre por el regulador antimonopolio de Corea del Sur por violar sus leyes.
Mientras, en enero de este aƱo, la ComisiĆ³n Federal de Comercio de Estados Unidos lo acusĆ³ en una demanda de obligar a los fabricantes de telĆ©fonos a aceptar tĆ©rminos injustos de licencia, mientras que daba a Apple un descanso a cambio de exclusividad.
Si el actual acuerdo con Blackberry serĆ” – tambiĆ©n – usado en su contra es algo que estĆ” por verse pero explica que los mercados tengan sus acciones a la baja.