La industria detrás de la IoT trabaja en tecnologías que la hagan cada vez más accesible, disponible y barata, especialmente para los minoristas.
Así como Internet y su versión móvil andan en la calle en manos de los ciudadanos que cuentan con un smartphone, modificando todo lo que fue el mundo antes de estos dispositivos, la IV Revolución Industrial en la que Internet de las Cosas debe lograr que, como el dinero, ella esté en las calles.
Y la forma más sencilla de que esto ocurra es, precisamente, como funciona el dinero: a través de las redes comerciales incluyendo sus mínimas expresiones y representantes. El menudeo deberá apelar a la IoT para, realmente, ser una revolución radical de nuestra realidad. ¿Es posible? Le corresponde a la industria hacer que lo sea. Mientras más pronto, mejor.
Y en eso, al parecer, estamos: los nuevos datos de Juniper Research apuntan a que el sector minorista conectará 12.500 millones de activos empresariales – como productos, señales digitales y balizas Bluetooth – a las plataformas IoT para el año 2021, lo que representa un aumento del 350% desde 2016.
Juniper predijo que la RFID (identificación por radiofrecuencia) volverá a emerger como la “killer application” de la industria convirtiéndose en el factor clave en el ecosistema de comercio IoT al por menor.
Las etiquetas RFID, utilizadas para identificar y localizar los activos en tiempo real, se encuentran ahora en un precio lo suficientemente bajo como para un despliegue masivo y se integran bien con los nuevos sistemas IoT y de analíticos. Los nuevos servicios, como el establecimiento de precios dinámicos o la promoción de ofertas promocionales por medio de señales digitales en la tienda, también están preparados para crecer.
Ecosistemas son cruciales para la disrupción
La investigación más reciente de Juniper, “IoT en Retail: Strategies for Customer Experience, Engagement & Optimization 2017-2021”, señala que los procesos de “próxima generación” como el retail personalizado, se lograrán integrando software empresarial y tecnologías emergentes con datos de IoT conectados a bienes.
Juniper estima que el gasto en software para los sistemas de planificación de recursos empresariales para integrar estos datos alcanzaría los US$ 11.300 millones anuales en 2021, frente a los US$1.500 millones en 2017.
Juniper aconseja que el enfoque de cada minorista para la IoT sea diferente y rescató el hecho de que los espacios físicos de venta al por menor todavía tienen muchos beneficios.
Por todo ello, Juniper afirma que los minoristas online se centrarán en tecnologías como el aprendizaje de máquinas para proporcionar asistencia digital o gestión del rendimiento digital.
En este último caso, las mediciones tales como la experiencia del usuario, el rendimiento de TI y los resultados del negocio se analizarán de manera holística para determinar las mejoras necesarias.