Pierre Rodriguez, VP de Polycom CALA, está convencido de las excelentes oportunidades que la región le brinda al sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en comunicaciones unificadas.
CIO América Latina/Mario A. Beroes R./@marioberoes22
Según sus previsiones, la prestación de sus servicios en el sector de las Pymes puede llegar a superarar el 25% del mercado regional este año, ayudadas por el hecho de ser empresas de poco volumen, lo que ayuda al manejo de los costos.
“América Latina es el mercado ideal para las Pymes, y es ahí donde se enfoca el trabajo de Polycom con soluciones en comunicaciones unificadas pensadas y construidas a escala de lo que exige o necesita una empresa que está catalogada como Pyme”.
Rodriguez asegura que las soluciones en comunicaciones unificadas han concretado su oferta de servicios en una gran parte del mercado regional, a pesar de la difícil situación económica, “y buena parte de estos resultados es producto del descenso en el precio de los equipos lo que ha llevado a más empresas a adquirir sus soluciones”.
-Precisamente, Polycom registró un crecimiento del 35% en el número de unidades despachadas a América Latina. La empresa calcula que en la actualidad operan en la región unos 25.000 equipos de video y 50.000 de audio de su marca.
Rodríguez señaló que además de los bajos precios, las ventas en América Latina de Polycom han crecido gracias al creciente interés de las empresas por reducir sus costos de viajes y suplir las reuniones con videoconferencias. A esta situación ha contribuido mucho el hecho de que las empresas de telecomunicaciones cuenten hoy con mejores redes para soportar este tipo de servicios, señaló el directivo, gracias a las mejoras en el ancho de banda y en las comunicaciones 4G.
-¿Cuáles son sus principales clientes en la región?
-El sector gubernamental es nuestro cliente número uno, y le siguen las Pymes y el sector educativo, y es lógico que elsector oficial lo sea, ya que ellos están obligados a prestar un servicio a los ciudadanos. Sin embargo, no descuidamos al sector Millennials, que viene creciendo; que tiene una visión laboral enfocada en la imagen, en lo visual y en el video.
Este sector, según Pierre Rodríguez, en una década serán 3/4 partes del mercado laboral, y muchos estarán en posiciones gerenciales
1 comentario