Los jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito que escuchan los argumentos sobre las restricciones a la inmigración, impuestas por el presidente Donald Trump, cuestionaron los argumentos del gobierno federal en relación a que los estados no pueden desafiar la orden.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes Ríos/@marioberoes22
En una audiencia telefónica ante un tribunal de apelaciones de San Francisco, los abogados de la Casa Blanca y los representantes de 128 empresas tecnológicas dieron a conocer sus argumentos ante un trío de jueces que cuestionaron intensamente las razones de ambas partes. Los jueces prometieron una decisión “lo más pronto posible”.
La audiencia ante la Novena Corte del Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco, ha sido hasta la fecha el desafío más grande a la restricción migratoria contra el permiso de entrar de siete países con mayoría musulmana. Dicha restricción ha causado problemas por una semana desde que la presente administración uso su poder ejecutivo.
Los tres jueces federales que van a decidir sobre la orden ejecutiva de Trump, hasta ahora la más polémica y la única con efectos prácticos inmediatos de cuantas ha firmado, son la juez Michelle Friedland, nombrada por el presidente Barack Obama, el juez William Canby, nombrado por el presidente Jimmy Carter, y el juez Richard Clifton, nombrado por el presidente George W. Bush.
August Flentje, asesor legal especial del subsecretario de Justicia y quien está presentando los argumentos en nombre de la Casa Blanca, dijo que el gobierno está al tanto de que algunos extranjeros fueron arrestados en Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero no abundó en detalles de esa evidencia.
Señaló también que el presidente tiene amplias atribuciones para hacer valer la seguridad nacional. Se espera que la audiencia continúe durante la semana y que el tribunal emita un veredicto, según David Madden, portavoz del tribunal.
Los jueces, dos designados por presidentes demócratas y uno republicano, escucharon los argumentos de ambos lados y dijeron que pronto tomarán la decisión si la orden ejecutiva de Trump puede volver a ser implementada o es desestimada. Se anticipa que el caso llegue a la Corte Suprema.
Respeto a tribunales
Un vocero de la Casa Blanca afirmó que el presidente Donald Trump “respeta la rama judicial” a pesar de sus críticas fuertes contra un juez luego de que congeló un decreto para bloquear la entrada de personas de naciones mayormente musulmanas y limitar la recepción de refugiados.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmó que no hay “ninguna duda” sobre el respeto del presidente a los tribunales.
Previamente, el presidente dijo a los miembros de la Asociación Nacional de Sheriffs que el enfrentamiento de su gobierno con el poder judicial por su orden ejecutiva de inmigrantes y refugiados podría terminar en la Corte Suprema de la nación.
Trump dijo que va a llevar su lucha “por medio del sistema” a fin de reactivar su decreto. La orden ejecutiva de Trump frenó el programa estadounidense de admisión de refugiados, y prohibió el ingreso al país de ciudadanos de siete países de mayoría islámica.
El fin de semana, un juez en Seattle bloqueó temporalmente la medida, y Trump reaccionó fustigándolo agriamente.