De acuerdo con el más reciente estudio de la Asociación de Internet.mx, el uso de Internet tuvo durante 2016 un crecimiento del 17% respecto al año 2015.
Además, el estudio afirma que los más de 60 millones de internautas mexicanos pasan conectados a la red 7 horas y 14 minutos como promedio diario. Por tanto, dicho crecimiento exige mejores prácticas en el uso de Internet, así como plataformas que incentiven el desarrollo de la industria digital.
Las 12 mejores empresas mexicanas en Internet
La Asociación de Internet.mx reconoció a lo más destacado del ámbito online durante 2016 en México. Aeroméxico, la empresa aérea de este país norteamericano ganó en dos categorías: tecnología y turismo, mientras que Correos de México destacó como empresa de Gobierno.
El resto de las categorías evaluadas fueron: alimentos y bebidas, automotriz, educación, entretenimiento, noticias, retail, salud, servicios financieros y telecomunicaciones. en donde Lamudi México recibió el premio como la mejor empresa de servicios profesionales en Internet.
PROYECTO | MARCA | CATEGORÍA |
Cocina Delirante | Imagen Digital | Alimentos y Bebidas |
Salud GSK | Laboratorios GSK | Educación |
Filmakersmovie | Filmakersmovie.com | Entretenimiento |
Apoyo a Emprendedores y MiPymes | Correos de México | Gobierno |
NOTICIAS RADIOSOFANDO | RADIOSOFANDO | Noticias |
Pedidos.com | Pedidos.com | Retail |
Momentos Privalia | Privalia Venta Directa | Retail |
Enviaflores.com | Enviaflores | Retail |
No más kilos | Laboratorios Medix | Salud |
Prosuma | Distribuidores de fondos mexicanos | Servicios Financieros |
Lamudi | Lamudi | Servicios Profesionales |
Chatbot e Inteligencia artificial | Aeroméxico | Tecnología |
Chatbot e Inteligencia artificial | Aeroméxico | Turismo. |
Cifras de Conacyt
Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), el 41% de las empresas utilizan apps de comunicación; 29% emplea procesadores de texto y 20% la utiliza para el uso de datos en la Nube.
En México, son más de 66 millones de usuarios que están en riesgo al utilizar aplicaciones o apps que, hasta cierto punto, son inseguras, y algo importante es que las aplicaciones en este estado carecen de un análisis de alcance. Cuestión que debe ser mejorada.