El blockchain es un sistema de conectividad que está reinventando las organizaciones, los ecosistemas y las economías de todos los países. Este protocolo basado en la transmisión de paquetes de información encriptada facilita los intercambios de datos y documentos entre los participantes de una operación.
CIO América Latina/Mario A. Beroes R./@marioberoes22
Estudios realizados por IBM for Business Value (IBV) destaca que más del 65% de los bancos prevé adoptar esta nueva modalidad tecnológica en los próximos tres años. Un 15% de los bancos ya lo hará el año próximo. Además, el estudio indica que el 70% de las entidades financieras más innovadoras está centrando la adopción de blockchain en áreas clave: compensación y liquidación, pagos al por mayor, emisiones de deuda y datos referenciales.
Por su parte, Guillermo Estrada, consultor senior de Industria IBM SSA & LCR hace la advertencia de lo complejo del proceso de adopción del blockchain. “El proceso es mucho más complejo de lo que se suele advertir o ver a simple vista. Ahora multiplique esto por la cantidad de operaciones que se hacen a diario. Imagine la complejidad de la administración de las transacciones financieras globales o de las redes de negocios de empresas multinacionales: ¡hay un gigantesco desafío planteado por la evolución de la era digital!”
“En cada operación hay una cadena de documentos o transacciones financieras que deben ser intercambiados, acordados, confirmados, validados o firmados. Todo esto tiene un elemento común de fricción en términos de seguridad, tiempo y costos. Hay muchísima información duplicada en los sistemas digitales de cada uno de los participantes y no da las garantías de seguridad y confiabilidad que se requieren. Cuando se eliminan estas fricciones, podemos reducir costos de forma muy significativa”.
Tres recomendaciones
Los millones de activos digitales existentes en el mundo, tales como música, dinero, productos, etc, ahora pueden ser compartidos de forma segura entre las diferentes personas y entidades sin la necesidad de un intermediario.
Esto se hace con la tecnología llamada blockchain o “cadena de bloques” la cual permite de forma segura establecer “confianza” entre las partes e intercambiar dichos activos con altos niveles de criptografía. Los activos no se guardan en un sitio central; están distribuidos en múltiples sitios. Los bloques se “relacionan” unos con otros y se crea así una “cadena de bloques” o blockchain.
Estada,como representante de IBM considera que la tecnología blockchain tendrá un impacto beneficioso para transacciones como el que tuvo internet en la información. Y esto ocurrirá en un futuro relativamente cercano.
En su opinión hay que considerar de ahora en adelante como activos los autos o, desde piezas de arte a bonos corporativos, “incluso los activos basados en la identidad, como la salud, la procedencia del producto, o los registros fiscales, que se pueden compartir, intercambiar o transferir en una plataforma blockchain con mayor eficiencia y privacidad”.
A medida que los costos de transacción se desploman y la forma en que las organizaciones se gobiernan es cada vez más importante, blockchain permitirá una nueva forma distribuida de negocio gobernada y administrada de manera transparente a través de contratos inteligentes que incluyen estatutos acordados entre las partes.
Desde IBM, recomendamos que las empresas respondan a estas tres preguntas:
- ¿Qué tan rápido nos debemos mover? Quienes adopten más rápido la tecnología, pueden tener una ventaja pues estarán fijando los estándares del negocio y creando los nuevos modelos que serán utilizados por los futuros adoptantes del blockchain. También estamos encontrando que estos early adopters son más capaces de anticipar la disrupción y así enfrentar nuevos competidores.
- ¿Cómo podemos escalar a través de redes de negocios? Una vez que la tecnología blockchain ha escalado a través de múltiples participantes, pueden esperar obtener los beneficios del llamado efecto red que pueden reducir drásticamente las fricciones transaccionales que frenan el crecimiento.
- ¿Cómo podemos innovar con nuevos modelos de ingresos? A medida que surjan nuevos operadores y modelos empresariales, los bancos pueden verse forzados a defender los flujos de ingresos actuales o moverse a donde fluirá el dinero en la nueva etapa. Los nuevos modelos de ingresos deben anticiparse al potencial de disrupción en áreas fundamentales para el negocio hoy y en el futuro. A medida que el mercado evoluciona, la tecnología blockchain puede agregar al menos una nueva corriente de ingresos. El potencial de monetizar los datos de referencia es grande.
Los blockchains se establecen para acelerar el flujo de capital y la creación de riqueza, nuestras economías y sus interacciones, tanto a nivel nacional como a través de fronteras geográficas.
Colombia ya está entrando en el proceso de adopción de esta tecnología innovadora que va a reducir costos, crear confianza y evitar fraudes. Esto es muy significativo: no solo se trata de que Colombia puede convertirse en un ejemplo a seguir en la región, sino que la economía colombiana tiene una fuerte relación de intercambio con Estados Unidos e Inglaterra, dos de los países que más han avanzado en la adopción de blockchain.
1 comentario