Los rápidos cambios en la tecnología están creando un paradigma en la forma en que las empresas realizan sus negocios. Las condiciones del mercado, las expectativas de los clientes, y las funcionalidades de la tecnología están transformando los procesos a una velocidad fenomenal y no parecen desacelerar en un futuro cercano.
Rubén Belluomo, Gerente Comercial, Infor.
El cambio disruptivo instiga a las empresas de manufactura a tomar un cambio de 360 grados y a modernizar sus operaciones de planta desde la infraestructura de TI, integración de las soluciones, roles del personal, mejores prácticas operacionales e implementaciones.
A medida que las empresas de manufactura luchan para estar a la vanguardia en las innovaciones, deben parar, mirar y escuchar y planificar su estrategia para ser una empresa digital en el futuro. Esto no es una tarea de un día para otro, pero si todavía no ha empezado a implementar concepto innovadores de tecnología como el Internet de las cosas, Big Data, Movilidad y la nube, este es el momento de arrancar. Esperar es una decisión de mucho riesgo. Este artículo brinda consejos prácticos de expertos, y sobre cómo dar los primeros pasos.
La palabras de la industria
¿Cómo se identifica a una empresa digital? ¿Cómo saber si su empresa es una fábrica del futuro? Estos términos se refieren a la presencia de soluciones de TI avanzadas e interconectadas, que permiten que las empresas de manufactura utilicen los datos en una forma estratégica, proactiva, centrada en el cliente y rentable. En general, involucra a varias soluciones interoperables, y muchas veces hosteadas en la nube. Algunas empresas ya han adoptado soluciones de próxima generación y ya están beneficiándose con los resultados, sin embargo muchos analistas consideran que este avance disruptivo en la manufactura está todavía en pañales. Estamos recién comenzando a ver el potencial y a comprometernos con este tema.
La mayoría de los analistas concuerdan en que se acercan grandes cambios, es solo cuestión de tiempo y alcance. Deloitte, empresa analista, comenta que una estrategia digital es tan esencial que es sinónimo de un plan de negocios. En un documento reciente, Deloitte afirma: “en el mundo actual altamente conectado, la estrategia digital es la estrategia del negocio, es desarrollar funcionalidades digitales e integrarlas en la organización para crear una empresa intuitiva. Una organización realmente intuitiva integra las iniciativas en toda la empresa, implementa regularmente tecnología innovadora y utiliza las funcionalidades digital para conocer y moldear el mercado”.
La mayoría de los expertos concuerdan que el alcance del cambio es enorme. En Technology Vision 2015 de Accenture, los consultores resumen el impacto potencial cuando describen “el material digital” como una fuerza que “cuenta con el potencial para abarcar todos los aspectos del negocio, las relaciones con los clientes, y el mundo que los rodea. Este material ya ha brindado a las empresas la capacidad de conectar en formas desconocidas hasta ahora. Las empresas operan en forma rutinaria cientos de procesos de negocios, llegan a miles de empleados, y a millones de consumidores. Muchas grandes empresas tienen una escala que llegan a mil millones de vidas”.
El reporte también cita una encuesta reciente que examina cómo las empresas, incluyendo las de manufactura, ven este impacto. Afirma que el 81% de los que respondieron concuerdan en que “en el futuro, los límites de la industria se disgregarán a medida que las plataformas remoldeen el mercado creando ecosistemas interconectados. Se lograrán enormes eficiencias a medida que los negocios continúen gestionando tecnología digital internamente”.
Cualquiera sea el aspecto de la industria que consideremos, hay un elemento que vincula todo el sector: los datos. El crecimiento de datos es la fuerza que impulsa este paradigma hacia la manufactura moderna y la fábrica el futuro.
Primeros pasos para la empresa digital
“Los programas inteligentes de manufactura logran beneficios financieros tangibles y auditables”, afirma Robert Parker, vicepresidente en IDC Insights, en un artículo reciente en Reuters. “La manufactura inteligente hace la transición de su función de producción de un modelo centrado en la capacidad a uno centrada en la habilidad, que puede servir a mercados globales y a clientes exigentes”.
Volverse una empresa digital para 2020, requiere un planeamiento avanzado. No es un tarea sencilla, ni tampoco existe una fórmula única y mágica que se compra e instala, que transforma a la organización en empresa digital o fábrica del futuro. Es un proceso, uno que frecuentemente involucra etapas múltiples, experiencia externa, inversiones, y compromiso. Si no se cuenta con el soporte de los ejecutivos y con el presupuesto, el plan está condenado al fracaso. Los pasos a seguir para lograr contar con una empresa digital son 1. Priorizar metas y establecer la estrategia; 2. Crear equipos de trabajo, aprovechar la experiencia; 3. Optimizar las oportunidades del mercado; 4. Implementar y controlar el riesgo y 5. Evaluar y redefinir.