Un estudio de IDC ha dado a conocer que Colombia lidera el porcentaje de adopción de nubes empresariales en la región, superando los 300 millones de dólares anuales.
Para IDC este reconocimiento tecnológico es una prueba más del crecimiento que en el sector muestra Colombia, país que está entre los tres primeros en crecimiento tecnológico a nivel de América Latina. En este escenario contar con sólida infraestructura tecnológica es clave para aprovechar las oportunidades del mercado, más en lo referente a nubes empresariales.
Y esta fue la razón que privó para que la firma colombiana O4IT, una compañía integradora de servicios tecnológicos, con operaciones en Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos y, por supuesto, Colombia, decidiera robustecer su plataforma en el sector nubes empresariales con infraestructura IBM para atender la creciente demanda de sus clientes y garantizar altos niveles de procesamiento y seguridad.
O4IT adquirió servidores IBM Power8 para tener mayor capacidad de cómputo, almacenamiento y memoria. Los equipos fueron desarrollados para trabajar con grandes volúmenes de datos y optimizar la administración de las nubes empresariales para una infraestructura escalable, con grandes fortalezas en rendimiento y seguridad.
“La arquitectura Power Systems de IBM es la ideal para agilizar el acceso a datos críticos del negocio. Power 8 se adapta para ofrecer capacidades de clase empresarial y satisfacer las expectativas cada vez mayores de los clientes respecto a la confiabilidad en sus sistemas”, asegura Marcela Jiménez, Colombia & Latin Caribbean Country Manager Systems de IBM.
Por su parte, Wilson Alberto Gómez, director comercial de O4IT, es de la opinión que las empresas públicas y privadas están migrando a la Nube “en busca de una mejor disponibilidad, velocidad, escalabilidad y seguridad, y además buscando obtener flexibilidad con sistemas que convergen entre sí, incluso si son de distintas marcas y tecnologías”.
“Por eso, sistemas compuestos por tecnologías abiertas, como IBM Power8, proporcionan libertad para el intercambio de ambientes y permiten una experiencia robusta y segura para extender la TI existente a la nube”.