Hace un cuarto de siglo de un día como hoy pero del año 1991, Tim Berners-Lee abría la primera World Wide Web (www), al consumo del público. Por esta razón, hoy, cuando se celebra dicha fecha, los usuarios intercambian felicitaciones sobre todo en las redes sociales con el hastage #InternautDay, el Día del Internauta .
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes R./@marioberoes22.
El origen del uso de la primera página web que uso estas tres consonantes, se debe a Berners-Lee, quien en el CERN, un instituto de investigaciones tecnológicas ubicado en Suiza la crea un 6 de agosto de 1991 y la dirección era: http://www.info.cern.ch., pero sólo pudo ser utilizado por los miembros de dicha organización. Casi un mes después, el dominio sale al uso público y dos años más tarde se liberó el código para cualquier usuario
Casi veinte días después, el dominio realizó su puesta de largo y abrió su contenido para que personas ajenas al CERN pudieran acceder a la web. Dos años después, se liberó el código para todo el mundo.
El término internauta es el resultado de la combinación de los términos Internet y del griego nautes, navegante, utilizado normalmente para describir a los usuarios habituales de Internet o red. Se cree que el término se originó en Francia.
Aunque desde entonces la World Wide Web ha recorrido un largo camino, aún así es posible visitar primera la página web creada en la historia, que en cuanto a su contenido, consta de un sitio que ayuda a explicar qué es la World Wide Web, cómo los nuevos usuarios pueden comenzar a usarla y detalles técnicos sobre cómo fue construida.
De hecho, los conceptos de la “World Wide Web” e “Internet” son en realidad dos cosas distintas, que a menudo se confunden en la cultura popular: Internet es la estructura que permite que la información pueda ser enviada a través de computadores y dispositivos móviles a través de miles de kilómetros en un instante, y fue desarrollada por primera vez en los años 60 en EE.UU. como una herramienta que ayudaría a las instalaciones militares a comunicarse entre ellas.
Las claves para el éxito del invento de Berners-Lee radica en tres tecnologías: Un sistema mediante el cual se identifica de forma exclusiva cada página, lo que hoy se conoce como URL o Uniform Resource Locator; un lenguaje de código universal por el que una página web podría ser escrita por seres humanos e interpretada por las computadoras, conocida como HyperText Markup Language (HTML); y un medio con el que debemos “solicitar” la información, conocido como “protocolo de transferencia de hipertexto” (HTTP), un proceso que permite a una persona llamar a una página web y luego hacer que el servidor envíe la página al usuario.
En fin, que ya es un cuarto de siglo disfrutando de un invento que revolucionó la manera de comunicarnos. Algo que siempre agradeceremos y tomaremos en cuenta.