Los requisitos técnicos en los centros de datos, tanto actuales como a futuro, se están definiendo por las tendencias hacia la nube, virtualización e IoT, a lo que hay que sumar la responsabilidad social.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes R./@marioberoes22
Diego González, gerente general de Defontana, y autor del párrafo anterior, añade que todo esto deberá, de aquí al 2020, según Gartner, reducir el espacio físico al menos un 30% y aumentar sus capacidades de almacenamiento y comunicación. Añade que es importante considerar la seguridad como un factor determinante, tanto en la infraestructura del centro de datos, como en su operatividad.
Otra tendencia tecnológica que, según González, está influyendo en los centros de datos son los estándares abiertos para reducir los costos operacionales.” Además, en lo que es software de gestión de infraestructura se aprecia una sofisticación cada vez mayor en términos de integración, inteligencia y automatización”.
“Las nuevas tecnologías, como la infraestructura hiperconvergente, microservicios y contenedores, demandan más energía por rack, lo que, a su vez, requiere nuevas configuraciones y diseños. Además, las nuevas pautas de temperatura y humedad también impactan en el diseño con diferentes límites de los centro de datos, por ejemplo, con un enfoque modular que impide el sobredimensionamiento y permite satisfacer diversos niveles de demanda”.
Para González, ” todo lo anterior, el tema de la eficiencia energética es un desafío permanente, la cual requiere de una mejor planificación. Se hacen así indispensables métricas más holísticas para mejorar la eficiencia y conocer el consumo de kWh; no solo medir el consumo de electricidad, sino también el consumo de agua y la cantidad de calor”.
Por último, es bueno destacar, según el directivo de Defontana, que la tendencia se incrementa cuando se trata de energías renovables o verdes. Añade que los centros de datos se están comprometiendo en ese ámbito. Lo mismo ocurre con la refrigeración líquida que se está promoviendo por sus múltiples beneficios, “entre ellos, la posibilidad de implementarla en áreas específicas, como por ejemplo, por fila y estante; además, es muy segura.”