Comienzan a sonar las alarmas. La saturación llega al segmento de los smartphones o teléfonos inteligentes y los fabricantes empiezan a preguntarse el por qué del problema.
Un estudio de la firma Gartner ha confirmado que las ventas este año 2016 apenas alcanzarán un 7%; menos de la mitad en comparación con el año anterior, cuando se ubicó en 14,4%
Una de las causas, según el estudio, estaría en que los teléfonos inteligentes ya no despiertan el entusiasmo de años pasados entre los consumidores. En términos numéricos, las ventas de teléfonos inteligentes alcanzarán los 1.500 millones de unidades este año. Gartner estima que llegarán hasta los 1.900 millones en 2020.
Si comparamos este crecimiento del 7% con el aumento del 73% de las ventas en 2010, parece claro que el mercado de smartphones sufre de fatiga. Los consumidores están menos dispuestos a gastar dinero en nuevos teléfonos debido a la falta de atractivo de las nuevas características. Al mismo tiempo, los operadores móviles han sido suprimiendo los planes de subvencion, obligando a los consumidores a comprar los teléfonos por el precio de venta, lo que les empuja a aferrarse a sus dispositivos actuales.
Para contrarrestar este fenómeno, las operadoras y ciertos proveedores como Apple están impulsando programas de financiación que ofrecen a la gente un nuevo smartphone después de un año. Sin embargo, esos programas no están ganando mucho terreno. “Estos programas no son para todo el mundo; la mayoría de los usuarios están dispuestos a aferrarse a su teléfono durante dos años o más”, explicó la directora de investigación de Gartner, Roberta Cozzo al portal CNET.
En los mercados maduros, como EEUU, Europa y Japón, los propietarios están manteniendo sus teléfonos inteligentes alrededor de 2,5 años, según Gartner. En los mercados emergentes, los usuarios conservan los teléfonos de gama más alta entre 2,2 y 2,5 años, y los teléfonos básicos durante al menos tres años.
Dada la saturación en los mercados maduros, la industria ha comenzado a concentrarse en regiones con mayor potencial de expansión, como la India, donde se espera que se vendan 139 millones de teléfonos inteligentes este año. Sin embargo, los teléfonos de alto precio están fuera del alcance de la mayoría de los consumidores indúes; el precio medio de venta de un móvil en la India es de menos de 70 dólares.
China había sido otro país de oportunidades para los vendedores de smartphones, pero también se ha llegado a un punto de saturación y se espera que permanezca estable en los próximos cinco años, de acuerdo con el estudio de la empresa Gartner.