La compañía Avaya especializada en el área de la telefonía y centros de llamados está en venta. Silver Lake Partners y TPG Capital, dueños de Avaya desde 2007, estudian la venta de la empresa y piden entre 6.000 y 10.000 millones de dólares.
Avaya viene desarrollando, o atravesando tal vez, la transformación de empresa de hardware a una empresa de software y servicios, y tal como lo informa el portal Fortune.com, no ha resultado ser algo sencillo
Las firmas de capital Silver Lake Partners y TPG Capital adquirieron Avaya en el año 2007 por 8.200 millones de dólares y ahora ponen su precio de venta entre 6.000 y 10.000 millones de dólares. ¿Quién podría optar a comprarla?
Los resultados financieros de Avaya no son los mejores. 54 millones de dólares menos que el primer trimestre, y 91 millones menos si se compara con el mismo periodo de hace un año, como consecuencia de “la contracción del mercado y la caída de los productos de comunicaciones unificadas”.
Dicen los expertos que la venta de Avaya o de algunos de sus activos permitiría que la compañía fuera más ágil, además de reducir una deuda que alcanza los 6 mil millones de dólares. Entre los activos que se valoran para su venta están las unidades de contact center, Wireless LAN y la de Switch Fabric.
El mercado de comunicaciones está, en general, en proceso de cambio. La crisis está llevando a consolidaciones, como la de Mitel y Polycom, lo que genera más presión en el resto de jugadores como Avaya, Microsoft y otros; mientras la adopción de la Nube y las propuestas as-a-service, obligan a una transformación que pasa factura.
Sin embargo, las cifras que mostró Avaya en 2015 no son malas: 13.000 empleados, 300.000 clientes y 9.750 socios a nivel mundial. ¿Quién iniciará la puja?