#1.Conectados si, aislados no
El llamado “absentismo laboral” (ausencia psicológica aunque no físico) llegó a un nuevo nivel con los Millennials: su uso intensivo de los audífonos, las redes sociales y sus dispositivos fue interpretado por mucho tiempo como desinterés por su entorno.
En realidad, cultivan un tipo de relación diferente con el entorno, las distancias y el tiempo. Son muti-tasking y se aburren con facilidad parecen la generación del déficit de atención. No se equivoque: si cree que no le escucha… envíe un mail. Seguro le responde inmediatamente.
#2. Ambiciosos sí, avaros no
Recordemos que los boomers la Generación X fueron icónicos en películas como “Wall Street” e, inclusive, “El Lobo de Wall Street”. La ambición de los Millennials está más en dejar su huella permanente en la historia que en el dinero, per se.
Por eso, permitirles desarrollar su propio estilo de gerencia es una forma de estimularlos de darles un propósito y conocer sus pasiones. Y retenerlos en su empresa.
#3. “Amables” con causa
No significa que sean especialmente “simpáticos, pero son sensibles a los problemas de sus comunidades, el ambiente y la sociedad. Además, cuentan con hábitos que reflejan empatía, criterio y conexión con los demás.
Por ello, buscan la expresión colectiva en donde se compartan ideas de manera creativas. Quieren ser la mejor versión de ellos mismos: inspírelos y deles una causa. Se lo agradecerán.