La directiva de Oracle en pleno rechazó las acusaciones de Google sobre que la adquisición de Sun Microsystems tendría como objetivo el concretar una demanda en contra de la compañía del buscador estadounidense. Esto, como corolario de un juicio que se lleva a cabo entre ambas empresas por el uso del lenguaje de programación Java.
Además Google tiene que enfrentar las acusaciones de monopolio en su buscador y en Android por parte de la Comisión Europea, que podría imponer multas de hasta 6.000 millones de dólares, por lo que el frente del uso de Java en Android, abierto por Oracle, todavía sigue su curso y podría suponer 9.000 millones de dólares más.
Android se basa en Java, y aunque en teoría es abierto, las herramientas que Google ha usado requerirían una licencia. Dichas herramientas fueron desarrolladas por Sun Microsystems, y aunque Google asegura que contó con el beneplácito de Sun, al parecer existen unos correos electrónicos del año 2009, del CEO de Sun para entonces, Jonathan Schwartz, en el que se intentaba que Google pagara una licencia de Java, demostrarían lo contrario.
Recordemos que Oracle compró Sun Microsystems en 2009, y poco después terminó demandando a Google por el uso de Java y sus herramientas de desarrollo sin licencia. Con el paso de los años el juicio ha llegado a un punto muerto, pero la situación podría cambiar este año, en el que podría producirse un veredicto.
Google asegura que su uso de Java debería no requerir ningún tipo de licencia ni pago de tasas, siguiendo la disposición de uso legítimo de la ley de derechos de autor, pero Oracle no lo ve así. Google acusa a Oracle de haber comprado Sun Microsystems para luego demandarles, mientras que Oracle se defiende asegurando que la compra era de importancia estratégica para no perder el control de Java.