La fuerte expansión en el gasto de TI va a continuar en el 2016, lo que indica que a medida que el crecimiento de primas en la mayoría de los mercados siga siendo positivo, muchas compañías de seguros buscarán mejorar y ampliar sus negocios, según el último informe dado a conocer por la firma global de analista de Ovum.
Esta confianza, señala el informe, se produce en un contexto de aceleración del cambio demográfico y el cliente, es otro factor clave de la inversión.
Ovum cree que la industria mundial de seguros está respondiendo a estas necesidades cambiantes. En el informe se demuestra que debido a la fuerte expansión en el gasto de TI del año 2015, “y que que parece continuará en 2016, las empresas encuestadas incrementarán sus presupuestos en este sector.
La investigación de Ovum muestra que de las 389 compañías de seguros encuestados como parte del programa ICAI durante el último trimestre del Q3 de 2015, “62% están planeando hacer crecer los presupuestos de TI en 2016 y sólo el 11% están buscando reducir los gastos“.
“Esto se compara con el 47% que creció en el 2014 y el 17%, que recortó presupuestos en ese año y el siguiente. Cuando se trata de la inversión, los canales digitales sigue siendo el área superior para las aseguradoras. Sin embargo, la gran mayoría de estas compañías trata de incrementar los presupuestos a través de una amplia gama de áreas funcionales, sin que ninguna llegue a dominar por completo o a ocupar la totalidad del presupuesto”.
Dicho informe refleja el complejo conjunto de prioridades que se les pide los grupos de TI para satisfacer o ampliar el negocio, abordando al mismo tiempo el crecimiento de ingresos, la eficiencia operativa y el cumplimiento de las normas empresariales.
Charles Juniper, director analista de seguros en Ovum comentó que todos los mercados regionales verán crecimiento de los presupuestos de TI en 2016, dirigido por los aseguradores en América Latina. “Lo más alentador es la noticia de que las primas de seguros están mostrando un crecimiento positivo en Europa, lo que proporciona a dichas empresas aseguradoras una plataforma sobre la cual van a crecer sus capacidades de TI”.
“Hay una mayor enfoque en la eficiencia operativa en todos los ámbitos, con los sistemas de aseguramiento emergentes como áreas significativas de inversión en TI y gestión de fraude, y ante esto la industria de los seguros, sobre todo en Europa, ha mantenido los márgenes de beneficio a causa de la crisis financiera”.
Juniper asegura que mientras una gran parte de la inversión que veremos en el ámbito asegurador responde a los cambios en las presiones del mercado, “hay una gran oportunidad aquí para la innovación de TI en la industria. La inversión en Internet de las Cosas (IOT) logró plataformas, y la inversión en la analítica en el punto de utilización, en particular, parece ser la fortaleza en la que las aseguradoras proactivas pueden lograr diferenciarse de sus competidores “