La empresa América Móvil enfrentará este año la revisión de su peso en el mercado que le han permitido quintuplicar su tasa de crecimiento con respecto a 2014.
Aunque México ya está experimentando grandes cambios en su mercado de telecomunicaciones, América Móvil puede ver el 2015 como un buen año: 15.663 millones de pesos, equivalentes a 910 millones de dólares serian las ganancias obtenidas por la empresa, solo en el trimestre que va de octubre a diciembre, dejando pálidos los 3.050 millones de pesos obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Los resultados de la multinacional mexicana superaron largamente las estimaciones más auspiciosas de los analistas: el sondeo de Reuters previa beneficios por 12.966 millones de pesos.
América móvil registró que sus ingresos netos del último trimestre fueron de 230.577 millones de pesos, 0.6% menor que el periodo equivalente del año previo.
No obstante, la empresa señala que, al comparar los resultados con el histórico acumulado (no con el periodo previo) estos resultados trimestrales representan una contracción de las ganancias en un 24% que alcanzaron los 35.055 millones de pesos en 2015.
Todo tiempo pasado fue mejor
De estos resultados, el 30% de los ingresos netos anuales provienen de la operación en México. Además, la empresa reporta que:
- El margen de beneficios respecto a los ingresos cayeron a un 36,7% con respecto al 42,6% del trimestre comparativo.
- La contracción de ingresos enm México fue del 0,5%.
- La empresa ha resaltado que la reducción de las pérdidas cambiarias permitió también la reducción de los gastos financieros, lo cual permitió superar las expectativas en momentos en que la empresa enfrenta una fuerte competencia en su mercado natural
Sí bien la multinacional española Telefónica es su competencia directa en el mercado mexicano, la estadounidense AT&T ha señalado reiteradamente que invertirá para alcanzar una porción significativa de ese mercado.
Finalmente, América Móvil deberá enfrentar este año una revisión regulatoria de su posición de dominio que podría obligarla a deshacerse de parte de su participación.
Habrá que ver si las “sorpresas felices” del 2015 se repiten para 2016. Contra todo pronóstico.