La única propuesta analógica de todas las presentadas en el startup weekend que se celebró en la ciudad de Mérida, México, fue la que al final triunfó. ¡Cuenta Bus!, un autobús cargado de libros, como una biblioteca ambulante; pensado para recorrer calle a calle o a través de los barrios marginales de esta ciudad del estado de Yucatán.
¡CuentaBus! está conformasda por un cuenta cuentos a bordo para que preste o arrende libros a muy bajo costo, y para que los más pequeños puedan escuchar historias de viva voz y se entusiasmen por el hábito de la lectura desde temprana edad. Este Startup Weekend es un evento que reúnen a emprendedores de un país para que trabajen durante tres días seguidos, donde se intercambian ideas para desarrollar una empresa (startup) o producto mínimo viable.
Cuenta con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en esta edición mexicana se buscó que todas las propuestas se enfocaran en ofrecer una solución para ¨mejorar las vidas¨ de los latinoamericanos, destacando así las iniciativas con impacto social y orientadas a atender necesidades educativas, laborales o de salud para las personas de bajos recursos.
Esta solución analógica nos da una lección que tiene que ver con la necesidad de volver a lo básico, que por más elementos y herramientas tecnológicas que se pongan al alcance de los niños, si estas no cuentan con un buen contenido o diseño instruccional, no servirán para nada.
Que esta solución se destaque entre las propuestas de aplicaciones tecnológicas de sus competidores, es un recordatorio de las cosas esenciales que nunca deben olvidarse. La lectura desde pequeños fomenta la creatividad y la imaginación; y si no hemos adquirido y desarrollado esta importante habilidad, sencillamente no podríamos aprovechar herramientas o soluciones más tecnológicas o complejas.
Otra característica que destaca de este proyecto, es el haber sido creado por cinco mujeres: Rosalia Velazques Rodriguez, Denisse Yacaman, Paulina Patrón Loredo Yanely Andreina Mís Valdez y Georgina Trinidad Esquivel Martinez, demostrando una vez más el rol ancestral de lo femenino en la transmisión de cultura y educación de generación en generación.
El segundo lugar fue para la aplicación o app para teléfonos móviles ¨Embrace your day¨, que surge de la necesidad de prevenir los suicidios en el estado de Yucatán, y que por lo tanto brinda a su usuario diversas herramientas para monitorear su estado de ánimo diariamente y poder modificarlo con diversas opciones interactivas y de ayuda profesional.
Por último, el tercer puesto fue para Chechenki, un proyecto que se centra en la implantación de un sistema llamado Bio-Floc que permite utilizar los desechos de los peces para convertirlos en comida y al mismo tiempo limpiar el agua, creando así un negocio sustentable que disminuye el riesgo de enfermedad en los peces para asegurar los ingresos a muchas familias que se dedican a esta industria.