La integración de plataformas como Netflix, HBO o Hulu se le suma ahora la apertura del SDK del Apple TV, el tvOs, con el que los desarrolladores podrán comenzar a trabajar en aplicaciones pioneras para el negocio de la TV a la carta.
Ahora el usuario podrá, no sólo acceder al contenido que le interesa en cualquier momento y sin publicidad, sino también acceder a los programas con igual o mayor calidad que la ofrecida por la TV clásica, abierta o de pago.
The Apple Event fue el evento escogido por la compañía de la manzana, donde se presentaron sus más nuevos y avanzados productos, entre ellos lo que, para Apple será el futuro del consumo y de la televisión. Las mejoras técnicas y estéticas del iPad Pro y el iPhone 6S quedaron eclipsadas por los drásticos cambios sufridos por la Apple TV y por el revuelo que suscitó la presentación del nuevo Apple Pencil,
“Nuestra visión para la televisión es simple y tal vez un poco provocativa. Creemos que el futuro de la televisión es apps”. Con estas palabras, Tim Cook, CEO de Apple, iniciaba la presentación de la nueva Apple TV, en lo que supuso el reconocimiento público de algo que muchos desarrolladores y gurús de la tecnología ya venían apuntando.
Ignacio Barrea, director y cofundador de Tictapps, empresa argentina en desarrollo y consultoría mobile apunta que “para que una figura como Cook afirme, frente a miles de líderes del sector, que la visión de una casa pionera como Apple es el futuro de la TV a través de apps implica que, a partir de ahora, comenzaremos a ver cambios drásticos de toda la industria en esa dirección”.
“Efectivamente, las visiones de Apple acostumbran a convertirse en tendencias de mercado y, por ende, en realidades de consumo. Pero no sólo por el hecho de que la gigante tecnológica crea en las apps como futuro de la TV éstas están destinadas a liderar el mercado mediático, ya que muchas otras variables, como la capacidad de segmentación, ubicuidad o personalización que éstas ofrecen persé, hacen que la conversión a la App-TV desde la TV tradicional sea inevitable.
La propuesta de la Manzana
Una experiencia que vaya más allá de personalizar el contenido y consumirlo con calidad. Eso propone Apple. El nuevo control remoto presentado por la compañía, con Siri integrado y detección del movimiento, fue toda una sensación.
La posibilidad de comunicarnos con nuestro televisor, y las oportunidades que el detector de gestos abre no sólo para el consumo TV, sino también para jugar a nuestras aplicaciones favoritas como si de una consola se tratase, hicieron que la Apple TV recibiera los mejores comentarios.
1 comentario