Estados Unidos extendió su rol de vigilancia sobre el ICANN en la creación y asignación de dominios de Internet
Estados Unidos extenderá la vigilancia sobre Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés), entidad que controla parte de la estructura de la red, según anunció el Departamento de Comercio, autoridad que pospuso el traspaso de responsabilidades a una entidad privada.
El secretario adjunto de comunicaciones de los Estados unidos, Lawrence Strickling, publicó el lunes una actualización de los planes para entregar la vigilancia del sistema de dominio de nombres a un privado.
Un plan bajo consideración prevé la creación de un cuerpo legal por parte del ICANN para manejar las funciones técnicas claves y el sistema de direcciones online.
Strickling señaló que, si bien el ICANN ha avanzado y aun se esperan los resultados de la consulta activa delante proyecto, se requiere aún más trabajo antes de que el traspaso sea posible.
“Se ha hecho muy claro en los últimos meses que la comunidad necesita tiempo para completar su trabajo, que el plan sea revisado por el gobierno de Estados Unidos y luego implementarlo si es aprobado”, escribió.
Hasta nuevo aviso
La postergación permitirá a Estados Unidos continuar con su actual arreglo con la ICANN hasta 2016, y extenderlo por tres años más de ser necesario.
El ICANN asigna nombres de dominios para internet que incluyen el “.com” o “.co” como parte de sus direcciones. El gobierno estadounidense anunció en marzo de 2014 un plan para alejarse de su rol de vigilancia y otorgar totalmente esas funciones a ICANN.
A principios del mes de agosto la entidad publicó en su sitio web el proyecto de emancipación de la tutela estadounidense, previsto para entrar en vigor antes de fin de año. El documento consta de 199 páginas y esta sometido a consulta pública hasta el 8 de septiembre.
A los pocos días, la página del ICANN sufrió el tercer ataque informático desde diciembre de 2.014.