La empresa Indra iniciará un plan de reducción de costos en España y América Latina para intentar reducir las pérdidas operacionales.
CIO América Latina| Por: Elibeth Eduardo
Una pérdida de 92 millones de euros sobre unas ventas planas de 2.900 millones de euros ha llevado a la multinacional de tecnologÃas de la información Indra anunció a anunciar un recorte de empleos que afectará a sus operaciones en España y, además, a reducir 1.000 puestos de trabajo en América Latina en los próximos meses.
El presidente de la firma española, Fernando Abril-Martorell, dijo a los accionistas que el grupo tenÃa que ser más selectivo en la elección de proyectos después de las perdidas del año pasado.
“Necesitamos reducir costos, simplificar estructuras, mejorar procedimientos y formas de hacer, y todo ello sin dejar de invertir”, insistió.
Revisión profunda
Indra proporciona servicios de tecnologÃa de la información a industrias que van desde la seguridad y la defensa al transporte, energÃa, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y medios de comunicación.
“El crecimiento ha sido impulsado por servicios con poco valor añadido y todavÃa tenemos una cartera de proyectos que es muy amplia y confusa”, agregó Abril-Martorell.
El ex ejecutivo de Telefónica, que sucedió al presidente por 21 años de la empresa Indra, Javier Monzón, dijo que un nuevo plan estratégico destinado a reducir costos será presentado el 8 de julio a los accionistas, aunque ya se ha señalado parte de las reducciones a realizar aunque sin precisión de como afectará cada una de las operaciones de América Latina.
El espejismo de Brasil
Indra canceló 100 millones de euros en 2.011 por la empresa de tecnologÃa de la información Politec. Luego de esta operación se estimaba que el 47 por ciento de los ingresos de la empresa vendrÃan de su división internacional y que su facturación pasarÃa de 72 a 250 millones de euros anuales, lo que convertirÃa a Brasil en el segundo mercado más importante para la compañÃa con un 10% de las ventas totales.
Según la empresa, el sector de servicios para tecnologÃa de la información en Brasil habÃa crecido anualmente un 11% desde 2009 y se esperaba un crecimiento similar los siguientes tres años.
Abril-Martorell comentó finalmente que la compra de la brasileña Politec no habÃa cumplido las expectativas.
¿Has imaginado ya el futuro de tu negocio? ¡No te pierdas este evento!
1 comentario