Al aumentar la extensión de los tuits se afianzarán las conversaciones en Twitter a través del mensajes instantáneos.
Macworld.com | Versión: Elibeth Eduardo
Quienes hemos usado los mensajes directos de Twitter como mensajería instantánea para compensar condiciones de mala señal de internet – su actualización es más rápida que el correo y, a veces, que Whatsapp – podemos felicitarnos: en adelante, además de confiabilidad, tendremos espacio.
Desde ahora los DMs de Twitter podrán tener hasta 10.000 caracteres, dejando muy atrás los 140 anteriores y que se mantienen para las actualizaciones del timeline. Esto permitirá tener conversaciones densas o copiar materiales extensos y enviarlos por esta vía.
Es claro que la red social apunta a atraer más usuarios a la plataforma y que los actuales pasen más tiempo en la misma: no basta que miren a la gente que admiran, Twitter quiere que “compren” el servicio.
¿Cambio total?
¿Significa esto que los tuits públicos pronto podría ponerse largos también? “Usted se estará preguntando qué significa esto para la parte pública de Twitter. ¡Nada! Tuits seguirán teniendo los 140 caracteres que tienen hoy”, escribió Sachin Agarwal, director de producto de DM de Twitter.
En noviembre , Kevin Weil, vicepresidente de producto de Twitter escribió en el blog de la compañía: “En los próximos meses, estamos recogiendo el ritmo de los cambios de productos y mejoras Como siempre esto implicará una gran cantidad de experimentación, y vamos a estar escuchando sus comentarios a lo largo del camino para asegurarse de que construimos un servicio para que usted lo ame”.
Con este compromiso, en los últimos meses la compañía ha liberado nuevas características y el producto cambia totalmente, en lo que se refiere a la mensajería directa:
– En noviembre, los usuarios de Twitter fueron por primera vez capace de enlazar a otros tweets públicos en DMs.
– En enero, la red social hizo más fácil iniciar una conversación de grupo privado.
– En abril los usuarios de Twitter fueron capaces de enviar DMs a cualquier persona, no sólo a sus seguidores.
– Ahora, la empresa extiende el tamaño de los mensajes para que podamos conversar más con quien queramos…
Aunque Twitter ha desmentido en varias ocasiones la intención de moverse hacia una plataforma de mensajería directa, eso no significa que no lleve los diálogos entre usuarios al borde la experiencia conversacional para atraer y – tal vez – conservar a sus usuarios y que estos no migren a otros “mensajeros” a través de Google+, Facebook y otras opciones.
Twitter afirma que tenía 302 millones de usuarios a fines de marzo, 14 millones más que hace tres meses. Esta tasa de crecimiento, sin embargo, sigue detrás de la de Facebook. Veremos si las modificaciones logran atraer y mantener a los usuarios dentro de la plataforma.
2 comentarios