El temprano lanzamiento en Colombia de la tecnología LTE para comunicación mpovil, ha puesto al país en la vanguardia de la evolución regionaly de acuerdo con Pyramid Research, LTE constituirá en 2019 una quinta parte de las 66,3 millones de líneas móviles que se espera tenga este país.
Colombia incorporó la tecnología móvil LTE en 2012, precediendo a los lanzamientos en Estados Unidos por Sprint o T-Mobile o la comercialización de esta tecnología en mercados como Dinamarca, España, Francia e Italia.
Los niveles de adopción de LTE en Colombia se aceleran en 2014 como resultado de la subasta de espectro radioeléctrico celebrada en junio de 2013. Este proceso tuvo como consecuencia la inversión agresiva por parte de los tres grandes operadores de redes móviles del país en el despliegue y expansión de la cobertura geográfica de sus redes LTE.
A finales de 2014 se contabilizaron 54,2 millones de líneas móviles en este mercado, de las cuales 1,2 millones son suscripciones LTE. Según la consultora internacional Pyramid Research, LTE constituirá en 2019 una quinta parte de las 66,3 millones de líneas móviles que se espera tenga Colombia para esa fecha.
La expansión en cobertura de LTE durante los próximos años será complementada por un incremento en la cantidad de dispositivos capaces de conectarse a esta tecnología. Datos suministrados por Pyramid Research a 4G Americas muestran que para 2019, el 96% de los teléfonos celulares vendidos en Colombia serán capaces de conectarse a tecnologías de banda ancha móvil, con más de la mitad de todos estos dispositivos siendo compatibles con redes LTE.
El crecimiento de LTE en los próximos años será impulsado por la asignación de nuevas concesiones de espectro radioeléctrico, siendo la banda de 700 MHz la más atractiva a corto plazo. Esta banda está pautada para ser adjudicada en el 2015 junto a porciones de espectro en 900 MHz y 1900 MHz.
2 comentarios