Lifesize presentó en la Ciudad de México sus nuevas aplicaciones para videoconferencia de alta definición basadas en la nube.
La empresa surgió en el 2003 con la visión de Craig Malloy, su fundador, de transformar el incipiente mundo de la videoconferencia en uno de colaboración universal a través de constante innovación tecnológica. Tras un exitoso crecimiento como líder en videoconferencias, fue adquirida por la empresa de tecnología Logitech en 2009 y actualmente se encuentra en una etapa de expansión de sus servicios al llevarlos a la nube, con mayor velocidad y capacidad de atención a sus clientes.
“Lifesize es una verdadera historia de éxito en el campo de la innovación y tecnología de la comunicación”, destaca su directora para América Latina, Kathia Wile. “Nuestra tecnología le permite a miles de usuarios en el mundo entero conectarse presencialmente con sus colegas y asociados para compartir ideas y desarrollar todo tipo de proyectos, desde juntas de negocios hasta consultas médicas a larga distancia”.
Con la gran proliferación de nueva tecnología en todos los campos, la gente está acostumbrada a que experiencias como la videoconferencia sea fácil de usar, económica e intuitiva como cualquier aplicación disponible en sus laptops, tabletas y teléfonos inteligentes. A su vez, las empresas buscan aplicaciones similares que les permita profesionalizar a sus empleados y conectar a cada persona y sala de juntas sin mayores complicaciones.
“Lifesize cuenta con varios casos de éxito en México”, comenta Eduardo Salayandía, director de West Telco y distribuidor oficial en el país.
“La tecnología de videoconferencia de Lifesize es utilizada por grandes empresas que buscan facilitar la comunicación entre sus colaboradores, lo cual genera ahorros muy importantes en tiempo y dinero, así como aplicaciones que se ajustan a nuevas necesidades, como el sistema de juicios orales que permitirá que los juzgados cuenten con mayor seguridad y velocidad en sus procesos, e incluso aplicaciones en medicina, donde los cirujanos y médicos pueden realizar desde consultas, capacitaciones y asesorar en cirugías a través de la tecnología de videoconferencia, todo lo cual ya es una realidad en nuestro país”, agrega el directivo.
Lifesize presentó la nueva línea de servicios que comprenden tecnología de soporte en múltiples plataformas que permite mayor fluidez en las videoconferencias:
- Lifesize Cloud: Conexión a través de navegadores de red como Google Chrome y Firefox, además de interoperatividad con más de 100 millones de usuarios de la red Lync de Micrososft y sincronización con servicios como Google Calendar y Microsoft Outlook.
- Lifesize Icon 400: Diseñado para ser instalado sin necesidad de soporte técnico, el dispositivo Icon 400 permite a los usuarios el añadir rápidamente hasta a 25 participantes simultáneos en conferencias de audio y video en diversas plataformas (laptop, Smartphone, Tablet), además de compartir rápidamente contenido y documentos con todos.
- Lifesize Icon Flex: Permite convertir la aplicación de comunicación favorita de los usuarios en una impactante solución de videoconferencia de alta calidad, como Skype, Google Hangouts, Microsoft Lync, Citrix GoToMeeting, WebEx Cisco Jabber, compartiendo la videoconferencia en todas las diversas plataformas.
Excelente noticia!!