AT&T, una de las más importantes empresas telefónica de los Estados Unidos y segundo operador móvil, adquirió los activos de Nextel México por US$1.875 millones, con excepción de la deuda pendiente.
Nextel, que era propiedad de NII Holdings, se suma a la segunda adquisición de AT&T en México después de Iusacell, que fue adquirida por la cantidad de $2.500 millones y que tiene 9,2 millones de clientes; es decir, el equivalente a 1% de sus ingresos en 2013. Nextel tiene una cobertura de 76 millones de personas.
Nextel es el cuarto operador móvil en México con 3,2 millones de clientes. NII Holdings, controladora de Nextel, ya había vendido operaciones en Perú y Chile, y había ingresado en septiembre de 2014 al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para reestructurar su deuda. Ahora sólo le quedan operaciones en Argentina y Brasil. México aportaba 39% de los ingresos de NII Holdigns.
Como en el caso de Iusacell, la adquisición de la telefónica de Dallas incluye licencias de espectro, activos de red, tiendas minoristas y 3,2 millones de clientes reportados al segundo trimestre de 2014.Tras la compra de ambas empresas, AT&T regresaría al mercado mexicano de las comunicaciones móviles con cerca de 12,4 millones de suscriptores.
“La adquisición de Nextel México apoyará los planes de AT&T por aumentar la competencia y las velocidades de Internet móvil en México. AT&T planea crear por primera vez una zona de servicio móvil de América del Norte que abarca más de 400 millones de consumidores y negocios en México y Estados Unidos. Combinando Nextel México con Iusacell, AT&T para mejorar y ampliar su servicio de Internet móvil en beneficio de millones de mexicanos, particularmente los que viven fuera de las grandes áreas metropolitanas”, expresa un comunicado de AT&T.
AT&T tenía al tercer trimestre de 2014 un total de 86,2 millones de conexiones móviles, de las cuales 75.1 millones eran de pospago (vea la Instachart “Ingresos y conexiones de AT&T en Estados Unidos”). En el mismo periodo, AT&T obtuvo ingresos por US$33.000 millones, mientras que NII Holdings generó US$927 millones, una caída constante como se observa en la Instachart de Mediatelecom “Ingresos, usuarios y precio de acción de Nextel”.La acción de Nextel llegó a tener un valor de 1.9 dólares al término de 2013, la más baja en su momento en la historia de la compañía.
NII Holdings explicó, por su parte, que “la transacción con AT&T asegura que los clientes de Nextel México continuarán siendo atendidos por una compañía de alta calidad de telecomunicaciones, que se ha comprometido a ofrecer productos innovadores, servicios y soluciones para el mercado”, dijo Steve Shindler, CEO de NII Holdings.
Las promesas para con los planes pospago deben de cumplirse o modificar las clausulas.