El Internet de las cosas y la computación en la nube son dos tecnologías que tomarán fuerza importante en los próximos años, al menos en América Latina, de acuerdo con la firma de análisis de tecnología y telecomunicaciones IDC.
Tan sólo el Internet de las cosas y los objetos conectados al a red están por ver su auge. De acuerdo con las proyecciones de la firma de análisis IDC, y publicadas en el Diario El Economista, América Latina tendrá 291 millones de dispositivos conectados a la red, lo que significa un crecimiento del 20% respecto al 2014, explicó Ricardo Villate, vicepresidente de IDC para América Latina.
El especialista afirmó que para el 2020, se espera que crezca más del doble para alcanzar las 600 millones de cosas conectadas.
Si bien consideró que el ecosistema del Internet de las cosas en la región aún está en una fase temprana de adopción y conocimiento, pronosticó que por lo menos más de la mitad de las organizaciones de América Latina destinará recursos para iniciativas de esta tecnología.
“El 75% del gasto del Internet de las cosas vendrá de software y aplicaciones en los próximos años. Esto va a representar una oportunidad creciente”, dijo, aunque no será precisamente por los servicios de conectividad pues estos representan menos del 10%.
En cuanto a la computación en la nube, los especialistas de IDC vaticinan un fuerte crecimiento en las inversiones, pero también una lucha más aguerrida entre los proveedores del servicio. IDC proyecta que el próximo año, el mercado del “cloud” público registrará un crecimiento del 50% en América Latina.
Hola, me parece totalmente cierta esta nota. Saludos!