
El uso de técnicas de ingeniería social para extraer información de los usuarios ha incrementado en sofisticación.
El uso de técnicas de ingeniería social para extraer información de los usuarios ha incrementado en sofisticación y frecuencia en los años recientes. Una organización completa puede estar en riesgo si alguno de sus colaboradores revela información privilegiada de manera accidental y por ello, es necesario que las empresas estén preparadas para este tipo de ataques e implementar programas para prevenir que la información no esté al alcance de los hackers.
Mario Navarro Palos, profesor de ciberseguridad de la información del Tecnológico de Monterrey, explica cómo la ingeniería social está cambiando, cómo es empleada por hackers para atacar sistemas de emisión crítica e identificar las principales técnicas utilizadas para obtener información sensible en las organizaciones.
“Debemos recordar que el eslabón más débil de la cadena es el usuario mismo. Es fundamental considerar que existen factores externos que pueden facilitar la extracción de información en una organización”, expresa Navarro.
¿POR QUÉ LAS TRAMPAS DE LA INGENIERÍA SOCIAL FUNCIONAN?
Según afirma Trend Micro, en la mayoría de las ocasiones, las consecuencias de la ingeniería social son más graves que una infección producida por un malware o un ataque tradicional. El motivo de este peligro y del alto índice de éxitos cosechado por los ataques de ingeniería social radica en que el objetivo es el propio usuario, no sólo su sistema de seguridad.