Bloquear el tráfico de internet será ilegal en la Unión Europea tras una votación hecha el jueves. Los miembros del Parlamento Europeo votaron para cerrar los hoyos legales y propusieron una ley al respecto. Originalmente el proyecto describía “servicios especializados”, que permitirían a los ISPs cobrar más por contenidos que utilizan más datos como hablar a través de IP o streaming de video. “Tras varios meses de negociación, el Parlamento Europeo ha adoptado hoy la propuesta para cerrar los hoyos legales del texto, para tener mayor neutralidad en la red”. El voto de hoy crea salvaguardas para asegurar que los jugadores con grandes reservas de dinero, como las startups, hospitales o universidades, no sean dejadas de lado en el mercado como resultado de los acuerdos entre los proveedores de internet y los proveedores de servicios”, dijo el miembro holandés del Parlamento Europeo, Marietjc Schaake.
El paquete también elimina los cargos de roaming para los equipos móviles que se usan en la Unión Europea, provee mayor coordinación del uso del espectro y añade protección al consumidor como los contratos en lenguaje accesible y mayores derechos para cambiar de proveedores o contratos.
A pesar que muchas de estas propuestas eran populares en el parlamento, el tema más controversial fue el de la neutralidad en la red. El texto final que fue aprobado el jueves define la neutralidad en la red como “el principio bajo el cual todo el tráfico de internet es tratado de la misma forma, sin discriminación, restricción o interferencia, independientemente de su emisor, receptor, tipo, contenido, equipo, servicio o aplicación”.
Los llamados servicios especializados aún serán posibles, pero solo si la capacidad de la red es suficiente para ofrecerlos además de los servicios normales y si no perjudican la disponibilidad o calidad de los servicios de internet.
Sin embargo, la ETNO avisó que el nuevo texto introducido por el parlamento podría resultar en restricciones a las opciones de los usuarios y dañar los negocios europeos.
El grupo GSMA dijo que la ley podría inhabilitar la habilidad de los fabricantes para invertir e innovar.
“Para que los móviles superen su potencial, los operadores tendrán que desarrollar servicios que cumplan las necesidades de los consumidores y cobren precios distintos para distintos productos”, dijo Anne Bouverot, director general de GSMA.
Pero los activistas de derechos digitales recibieron bien las nuevas reglas. “Tener secuestrado la internet abierta para ayudar a un número pequeño de empresas sería peligroso. La libertad de la internet debe ser protegida”, dijo Joe McNamee, director ejecutivo de European Digital Rights.
La nueva ley debe ser aún aprobada por los estados miembros de la Unión Europea.
Fuente: CIO / Jennifer Barker / 3-04-2014