
Bots, los enemigos de la publicidad digital.
Aproximadamente un 36 % del tráfico en la web es considerado como falso, pues proviene de computadoras que tienen virus y software que programan a los equipos para visitar determinados sitios, de acuerdo con cifras del grupo comercial Interactive Advertising Bureau, publica el diario The Wall Street Journal en su edición digital.
Los también llamados bots, engañan a los anunciantes debido a que los vendedores suelen pagar por sus anuncios cada vez que se cargan en respuesta a las visitas de los internautas, independientemente de que éstos sean reales o no.
Los defraudadores erigen sitios con tráfico falso y recaudan los pagos de los anunciantes mediante intermediarios, quienes agregan espacio a través de diversos sitios y posteriormente lo revenden a la mayoría de los publicistas web.
De acuerdo con la firma de detección de fraudes en publicidad digital, White Ops, en Estados Unidos se obtuvieron cerca de 6 mil millones de dólares por esta actividad en 2013.
Es difícil conocer la identidad de quienes están detrás de estos fraudes, pues suelen operar en lugares como Europa occidental, según señalan los expertos.
En Estados Unidos, se espera que el gasto por anuncios digitales crezca un 17 %, llegando a 50 mil millones de dólares en 2014, lo cual representa un 28 % de lo que se invierte en publicidad, mientras que hace 5 años, el porcentaje llegaba a sólo 16 %.
Aunque los fraudes no han afectado la cantidad de dinero que se gasta en la publicidad en Internet, sí han logrado que se busquen medidas más estrictas para controlar el origen del tráfico web.
Las compañías están optando por diferentes estrategias para prevenir el fraude, como contratar a firmas que realicen auditorías para verificar que el tráfico sea humano, hacer negocios sólo con compañías que puedan demostrar el origen de las visitas que reciben a través de los anuncios, y la petición de reembolsos si se demuestra que se recibieron clicks por parte de bots.